Conducir en Islandia en invierno suena más intenso de lo que realmente es. Carreteras heladas, nieve lateral y luz del día que desaparece antes de la cena. Pero los locales lo hacen a diario. Tú también puedes. El truco está en saber a qué te enfrentas y mantenerte flexible.
Para eso sirve esta guía. Desglosa los retos reales, comparte consejos de seguridad inteligentes y te ayuda a saber si hacer una ruta en invierno con una camper de alquiler en Islandia es lo tuyo. Sin dramas, sin exageraciones. Solo consejos directos para que lo planifiques, lo conduzcas y no te arrepientas ni un segundo.
¿Es seguro conducir en Islandia en invierno?
La respuesta corta es SÍ. Es seguro conducir en Islandia durante el invierno. Pero solo si respetas las condiciones. Las carreteras principales, como la Ring Road, suelen estar despejadas y abiertas. Aun así, las cosas pueden cambiar rápido. Una hora está bien.
La siguiente, estás lidiando con vientos lo suficientemente fuertes como para sacar coches de la carretera. Ese es el verdadero peligro, no solo el clima. La luz del día también es limitada. En pleno invierno, puedes tener solo cuatro horas. Y olvídate de algunas carreteras rurales.
Pueden permanecer cerradas durante días. Entonces, ¿es seguro? Sí. Siempre que seas inteligente, flexible y no intentes conducir en medio de tormentas. Las carreteras rurales suelen estar cerradas o completamente enterradas. Así que sí, es seguro, pero solo si lo tomas con respeto.

Por qué alquilar una camper en invierno es una gran idea
Alquilar una camper para conducir en Islandia en invierno tiene mucho sentido. Los hoteles pueden ser caros, remotos y estar completamente reservados. Una camper te da flexibilidad. Si una tormenta corta una carretera, puedes parar, mantenerte caliente y esperar cómodamente.
No estarás atado a horarios de check-in ni perderás dinero por cancelaciones. Nuestras campers tienen aislamiento adecuado, calefacción integrada y ropa de cama gruesa, así que no pasarás frío por la noche. ¿Quieres ir tras las auroras boreales? Ya estás en movimiento.
Con una camper, tu cama, tu cocina y tu refugio siempre están contigo. Ese tipo de configuración hace que conducir en Islandia en invierno sea mucho más fácil. Puedes cambiar de planes sobre la marcha sin preocuparte por reservas o rutas fijas.
Condiciones meteorológicas y de las carreteras de octubre a abril
Pronto notarás que, al conducir en Islandia en invierno entre octubre y abril, el clima cambia rápido y con frecuencia. Octubre trae las primeras nevadas, especialmente en el norte y las tierras altas, mientras que Reikiavik y el sur ven más lluvia que nieve.
En noviembre, la nieve empieza a quedarse en las zonas más frías. Entre diciembre y marzo es cuando el invierno se instala de verdad. Abril ofrece una tregua con días más largos y temperaturas más templadas, pero la nieve y el hielo pueden seguir presentes, sobre todo en el norte.

Temperaturas y nevadas típicas del invierno
Temperaturas:
- Octubre: 2–7 ºC en Reikiavik. Más frío en el interior y el norte.
- De noviembre a marzo: de -2 ºC a 3 ºC en Reikiavik. Las regiones del norte y las tierras altas pueden bajar de -5 ºC, y en episodios extremos, incluso de -15 ºC.
- Abril: 0–7 ºC en la mayor parte del país. El sur empieza a descongelarse, pero el norte puede seguir con noches heladas.
Nevadas:
- Reikiavik y el sur de Islandia: entre 30 y 40 cm al año. La nieve no suele durar mucho.
- El norte de Islandia y los fiordos del oeste: más de 100 cm al año, con manto de nieve frecuente y tormentas regulares.
- Tierras altas: Nieve profunda que a menudo hace las carreteras intransitables hasta bien entrada la primavera.
- Abril: La nieve empieza a desaparecer en Reikiavik y el sur. En el norte y las tierras altas puede seguir presente durante más tiempo.

Cómo usar Vedur.is y Umferdin.is para planificar cada día
Vedur.is (Oficina Meteorológica de Islandia):
Vedur.is es tu sitio de referencia para consultar la previsión meteorológica. Muestra temperatura, viento y precipitaciones de forma clara. Usa la barra deslizante debajo del mapa para cambiar los intervalos de tiempo, ya sea por horas o días.
Puedes hacer clic en zonas específicas o buscar por nombre para ver actualizaciones locales. Lee siempre las previsiones escritas: suelen ser más precisas que el mapa. Presta atención a los avisos: verde es adelante, azul con precaución, morado significa peligro y rojo, problemas serios. Además, puedes descargar la app de Vedur para recibir alertas en tiempo real.
Umferdin.is (Administración de Carreteras de Islandia):
Umferdin.is ofrece actualizaciones sobre el estado de las carreteras, cámaras en directo y condiciones diarias. Su mapa interactivo es fácil de usar y esencial antes de cada viaje. Consulta siempre tu ruta, sobre todo si incluye pasos de montaña o carreteras poco transitadas, ya que suelen cerrarse sin previo aviso.
Conducir en Islandia en diciembre, enero y febrero
Así es como se presenta cada mes para quienes viajan en camper:
|
Mes |
Horas de luz |
Condiciones habituales |
|
Conducir en Islandia en diciembre |
4–5 horas |
Tormentas de nieve frecuentes, carreteras heladas, luz limitada |
|
Conducir en Islandia en enero |
4–5 horas |
Mes más frío, placas de hielo, vientos fuertes |
|
Conducir en Islandia en febrero |
7–10 horas |
Todavía helado, pero algo más estable que enero |
Consejos esenciales para conducir una camper en invierno
Conducir una camper en el invierno islandés no se parece en nada a hacerlo en verano. Es más lento, requiere más concentración y planificación. Pero también es parte de la aventura. Con algunos buenos hábitos, conducirás con seguridad, estabilidad y mucho menos estrés. Aquí te lo desglosamos.
Conducir con poca luz y nieve
- La luz solar es escasa. De noviembre a enero, solo dispondrás de 4 a 6 horas de luz al día, así que organiza tu ruta en torno a eso. Intenta terminar de conducir antes de que anochezca. Muchas carreteras rurales no tienen iluminación y, una vez se hace de noche, la oscuridad es total.
- Lleva siempre las luces encendidas. Es obligatorio por ley y además te hace visible. Las tormentas de nieve pueden reducir drásticamente la visibilidad. Si te encuentras con una ventisca, usa las luces cortas o antiniebla y sigue los postes amarillos del arcén. Si se complica, detente en un lugar seguro y espera.
- Conduce despacio. Acelera con suavidad. Frena con anticipación. Duplica la distancia de seguridad. El hielo lo complica todo. Antes de arrancar, asegúrate de quitar la nieve y escarcha de ventanas, retrovisores y faros.

Cómo afrontar el viento y el hielo en la carretera
El viento y el hielo son dos de los grandes enemigos al conducir en Islandia durante el invierno. Ambos pueden sorprenderte si no estás atento, y ninguno es predecible.
Empezamos con el viento. Sopla fuerte (a veces más de 110 km/h), especialmente en tramos abiertos y puentes. Las campers lo sienten más que los coches, y sí, algunas han sido empujadas fuera de la carretera. Mantén ambas manos en el volante. Reduce la velocidad si hay ráfagas. Evita adelantamientos arriesgados. Si hay alerta naranja o roja por viento, espera. De verdad. No merece la pena arriesgarse.
Ahora el hielo. El llamado “hielo negro” es traicionero. No siempre se ve, pero suele aparecer cuando la temperatura ronda los 0 ºC. Ten cuidado en puentes, curvas en sombra y zonas húmedas. Los neumáticos de clavos son imprescindibles. Conduce de forma constante. Frena suavemente. Evita movimientos bruscos. Si deslizas, gira hacia donde quieres ir y suelta el acelerador.
Y luego están los ventisqueros. Se acumulan rápido. Si atraviesas uno, suelta suavemente el acelerador y no hagas giros ni frenadas bruscas. Mantén la calma y el control.
Pasos de montaña y cierres en la Ruta 1
La Ruta 1 suele estar abierta, pero no siempre. Algunos de sus pasos de montaña son famosos por cerrarse en invierno. Nombres como Hellisheiði, Holtavörðuheiði, Öxnadalsheiði, Vatnsskarð y Biskupsháls aparecen a menudo en los partes de tráfico. No son lugares aleatorios: esas zonas reciben lo peor cuando hay tormentas.
Conducir en Islandia en invierno implica aceptar posibles retrasos. La Ring Road es una prioridad nacional para el despeje de nieve, pero los cierres siguen ocurriendo. Algunos tramos pueden cerrarse durante horas. Otros, durante días, especialmente en el norte y en las costas este y sur.
Consulta Umferdin.is todos los días antes de salir. Si una carretera está cerrada, no insistas. Puede que no haya desvíos, y pasar es tanto peligroso como ilegal. Ten un plan B y prepárate para esperar hasta que sea seguro continuar.

Elegir la camper adecuada para viajar en invierno
No todas las campers están preparadas para las carreteras invernales de Islandia. No se trata solo de comodidad, sino de evitar acabar en una zanja cuando hay hielo o viento fuerte.
¿Necesitas una 4x4?
Sí, realmente la necesitas. Una camper 4x4 ofrece mejor tracción en carreteras heladas, más altura al suelo cuando se acumula la nieve, y mayor estabilidad cuando sopla el viento. Todo eso importa en invierno, sobre todo fuera de las ciudades.
Una 2WD puede servir para moverse por Reikiavik o hacer rutas cortas, pero en cuanto sales al campo, la historia cambia. Ese control adicional marca la diferencia. Sí, una 4x4 cuesta más. Pero también te lleva a más lugares con mayor seguridad y tranquilidad. Si vas en serio con tu viaje invernal, es la opción inteligente.

Equipamiento invernal y sistemas de calefacción
Si vas a conducir por Islandia en invierno, tu camper necesita más que un buen motor y una cama cómoda. Tiene que estar preparada para el frío. No hablamos de un poco de fresco, sino de noches bajo cero, nieve en el techo y escarcha por dentro. Esto es lo que debe tener:
- Neumáticos de invierno: No son opcionales. Son tu primera línea de defensa contra el hielo. Todas nuestras campers vienen equipadas con neumáticos de invierno revisados antes de cada alquiler. No tienes que pagar más: ya vienen incluidos.
- Sistema de calefacción: Sin calefacción, no hay viaje. Una camper preparada debe tener un calefactor automático que funcione toda la noche. Diésel, gas o eléctrico: da igual, mientras funcione. Comprueba siempre que esté incluido. Algunas campers económicas no lo traen, y eso puede arruinarte la noche.
- Aislamiento: El buen aislamiento mantiene el calor dentro y el frío fuera. Busca campers con paredes, suelos y ventanas aisladas, o con cobertores térmicos.
Campers recomendadas para el invierno en Islandia
No todas las campers están listas para el invierno islandés, pero algunas de nuestra flota lo hacen parecer fácil. Están calefactadas, son fiables y están preparadas para nieve, viento y lo que sea que el clima islandés lance. Estas son tres que recomendamos si vas a hacer una ruta en invierno y no quieres líos con la comodidad ni la seguridad:
- Isuzu D-Max 4x4 (2020–2023) – Para quienes quieren más potencia en la carretera. Automática, totalmente equipada para invierno y con capacidad para dormir cuatro personas. La calefacción mantiene el interior cálido incluso en las noches más frías, y su configuración tipo pickup sorprende por su comodidad.
- VW California Beach 4x4 (2024) – Una de nuestras campers más nuevas, y se nota. Elegante, sólida y bien aislada. Duerme a cuatro, se conduce con suavidad y se adapta bien a carreteras nevadas. Con calefacción integrada, no pasarás frío al dormir, y tiene espacio para cinco personas sin agobios.
- VW Crafter 4x4 (2023–2024) – ¿Necesitas espacio para estirarte? La Crafter es tu fortaleza invernal. Duerme a tres personas, viene con calefacción completa y tiene más espacio interior del que imaginas. Si viajas ligero pero valoras tu espacio personal, esta es para ti.
Todas estas campers vienen con neumáticos de invierno y calefacción adecuada. Así que si vas en serio con lo de conducir por Islandia en invierno, estas son las que elegiríamos nosotros mismos.
Alquila una camper en Islandia con nosotros y consigue todo lo necesario para un viaje cálido, seguro y flexible.

Apps imprescindibles y recursos de emergencia
Cuando conduces por Islandia en invierno, tu móvil puede ser tan importante como la calefacción. Algunas apps bien elegidas te ayudarán a evitar carreteras peligrosas, mantener la ubicación y pedir ayuda rápidamente si las cosas se tuercen. Aquí tienes lo que debes descargar antes de salir.
- App SafeTravel – Creada por el equipo de rescate islandés (ICE-SAR), es como llevar asistencia local en el bolsillo. Ofrece actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las carreteras y el tiempo. Si tienes una emergencia, puedes enviar tu ubicación GPS directamente a los servicios de emergencia. Es gratuita, fácil de usar y compatible con Android e iOS. Todo viajero invernal debería tenerla.
- App 112 Iceland – Esta puede literalmente salvarte la vida. Si tienes una emergencia y no puedes hablar, esta app permite enviar un mensaje directo a emergencias en Islandia. Comparte tu ubicación y datos básicos con los operadores, acelerando la ayuda. Es muy útil si la cobertura falla pero tienes conexión de datos. Silenciosa, rápida y eficaz.
Mapas offline y herramientas de navegación
- Google Maps (modo sin conexión): Funciona bien en la mayoría de Islandia. Solo tienes que descargar tu ruta antes de salir y estarás cubierto incluso en zonas remotas. ¿Sin señal? Sin problema.
- MAPS.ME – Si quieres algo más detallado, usa MAPS.ME. Funciona completamente offline y muestra puntos de interés, rutas de senderismo y zonas remotas que otros mapas pueden no mostrar. Es gratuito y suele ser más útil de lo que esperas. Tenlo a mano como plan B si Google Maps falla.

Campings abiertos en invierno y pernoctación
Que sea invierno no significa que no puedas acampar. Aunque la mayoría de los campings de Islandia cierran en esta época, algunos permanecen abiertos para viajeros invernales. Son lugares cálidos, preparados para el frío y bien ubicados. Solo tienes que saber dónde encontrarlos. Y qué no hacer al aparcar por la noche.
Campings abiertos en invierno
La mayoría de los campings islandeses cierran entre octubre y mayo, pero no todos. Algunos siguen abiertos en invierno y están repartidos por todo el país. Cerca de Reikiavik tienes el camping Reykjavik ECO de Laugardalur.
En el sur, está el camping de Hveragerði. Camp Egilsstaðir cubre el este. ¿En el norte? Blönduós y Hlid, en el lago Mývatn. Estos lugares suelen tener edificios con calefacción, aseos abiertos las 24 horas e incluso cocinas o enchufes eléctricos.
El camping de Skaftafell en el parque nacional Vatnajökull está abierto todo el año y rara vez se llena. Aun así, no improvises. Consulta Tjalda.is o pregunta a tu empresa de alquiler antes de ir.

Normas para pernoctar fuera de temporada
No, no puedes aparcar en cualquier sitio y dormir allí. El camping libre en una camper es ilegal salvo que tengas permiso escrito del propietario del terreno. Eso incluye parkings, gasolineras, miradores y cualquier sitio que no sea un camping oficial. Evita las multas y hazlo bien.
En invierno, la mayoría de los campings no aceptan reservas. Llegas, eliges sitio y listo. Los precios suelen oscilar entre 1.375 y 2.750 ISK por persona y noche. Eso son unos 11 a 21 dólares, e incluyen lo básico: baños, duchas y a veces electricidad.
¿Quieres ahorrar algo? La Iceland Camping Card te da acceso a muchos campings del país. Si planeas quedarte varios días, se amortiza rápido.
Consejos para ver la aurora boreal desde tu camper
Buscar las auroras boreales suena mágico. Y lo es, después del frío, la espera y las falsas alarmas. Pero eso también forma parte del encanto. Aquí tienes cómo aumentar tus posibilidades sin perder la paciencia (ni los dedos de los pies).
Cuándo y dónde mirar
De finales de septiembre a principios de abril es tu ventana. Busca cielos oscuros y despejados. Medianoche suele ser el mejor momento, pero las auroras no siguen horarios. Algunas noches aparecen. Otras, no.
Usa tu camper para alejarte de la contaminación lumínica. Reikiavik no es el sitio ideal. Cuanto más remoto, mejor: piensa en Mývatn, Vík, Snæfellsnes o Vatnajökull. Cuanto más en medio de la nada, mejores serán tus probabilidades.

Consulta la previsión... y vuelve a consultarla
¿Pronóstico de aurora por encima de 3? Vale la pena salir. ¿Nubes bajas? Hora de moverse. Por suerte, estás en una camper. Si un sitio no funciona, puedes rodar hasta el siguiente claro en el cielo.
Confía en vedur.is para la cobertura de nubes y en auroraforecast.is para las probabilidades del espectáculo. Las apps son geniales hasta que te quedas sin señal, así que revisa todo antes de dejar el wifi.
Vístete para el frío
Esto no es un paseo de cinco minutos. Estar de pie a medianoche mirando al cielo enfría rápido. Ponte térmicos. Luego más térmicos. No olvides los guantes, gorro y botas que no se congelen.
Entre búsqueda y búsqueda, aprovecha la calefacción de tu camper. Ten algo caliente para beber a mano. Y algún snack. O varios. Buscar estrellas consume más paciencia que calorías.
Baja las expectativas. Sube la comodidad.
Puedes verlas en diez minutos. O no verlas en tres noches. De cualquier manera, relájate. Estás en Islandia. El cielo no te debe nada, pero puede sorprenderte cuando menos te lo esperes.
Y si aparecen mientras te cepillas los dientes a oscuras… mejor aún. Bienvenido a la vida en camper.
¿Quieres una foto que no sea solo una mancha verde?
Usa un trípode. Configura una exposición larga. Sube el ISO. Usa un objetivo gran angular. Y si nada de eso te suena, míralo en YouTube antes de salir de casa.
Busca tu lugar antes del atardecer. Un glaciar o volcán en el encuadre supera a un aparcamiento.
Qué llevar para conducir en Islandia en invierno
Si vas a recorrer Islandia en una camper, hay que empacar con cabeza. No en cantidad, sino con inteligencia. Aquí va lo esencial.
Ropa que te mantenga caliente sin hacerte sufrir
- Ropa interior térmica de verdad. No la de algodón que solo aparenta.
- Capas exteriores impermeables y cortaviento. En Islandia, las chaquetas ligeras no sirven.
- Chaqueta aislante, calcetines de lana, guantes, gorro y braga para el cuello.
- Botas resistentes con buen agarre. Las zapatillas de moda, para casa.
- Capas. Y más capas. No intentes hacerte el valiente.
Imprescindibles para la vida en camper
- Rascador de hielo y cepillo para la nieve. Los usarás. Mucho.
- Pala compacta. Muy útil cuando la nieve se acumula.
- Una buena linterna frontal o linterna de mano. La oscuridad llega pronto y se va tarde.
- Snacks y comida. Las gasolineras no están en cada esquina.
- Baterías externas. El frío agota la batería rápido.
- Botella reutilizable y agua extra. Hidratarse no es solo cosa del verano.

Equipo de emergencia y confort
- Botiquín de primeros auxilios. Esperemos que no lo necesites.
- Chaleco reflectante y triángulo de emergencia. Obligatorios por ley.
- Papel higiénico. No esperes a que falte.
- Mapas físicos. El internet no siempre llega a todas partes.
- Manta gruesa o saco de dormir (a menos que alquiles uno de los nuestros).
¿Alquilas con nosotros? Buena elección. Nuestros sacos de dormir son de última generación: preparados para noches bajo cero y muy compactos. Dormirás caliente y te quedará espacio para lo importante… como el chocolate.
Todas tus preguntas sobre conducir en Islandia en invierno
¿Es difícil conducir en Islandia en invierno?
No lo es si vas preparado. Conduce despacio, vigila el tiempo y no tengas prisa. Una camper con calefacción lo hace más fácil porque te da movilidad y flexibilidad.
¿Es seguro alquilar un coche en Islandia en invierno?
Sí, si eliges bien el vehículo. Las campers con neumáticos de invierno y calefacción son más seguras y prácticas que los coches pequeños cuando hay hielo o viento fuerte.
¿Necesito tracción 4x4 en Islandia en invierno?
Si quieres tranquilidad y mejor agarre, sí. Especialmente con una camper. Aguanta la nieve, lleva todo tu equipo y te da refugio si cambian los planes.
¿Cuál es el mejor coche para conducir en Islandia en invierno?
Olvídate de los coches básicos. Una camper 4x4 es la mejor elección. Es estable, calefactada y te permite esperar una tormenta sin preocuparte por hoteles.
¿Vale la pena alquilar un coche en Islandia?
Absolutamente, pero evita los compactos. Una camper te ahorra en alojamiento, te da control total y se adapta mejor a las carreteras de invierno de lo que imaginas.
Por