Conducir en Islandia es toda una aventura, dándote la libertad de ver los paisajes a tu propio ritmo. Aunque conducir no es para todos, puede ser una excelente forma de descubrir más del país en un tiempo que se ajuste a tu estilo de viaje. Ya sea que te dirijas a explorar zonas más remotas en una camper 4x4 o simplemente quieras la flexibilidad que ofrece el camping, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo moverte por Islandia en coche.
¿Por qué explorar Islandia en camper?
Muchos visitantes eligen una camper para su aventura en Islandia por la flexibilidad que ofrece. No solo puedes evitar tener que reservar alojamiento, sino que tampoco tendrás que preocuparte por los horarios de registro o si las condiciones de la carretera te permitirán llegar a tu próximo destino. En algunos casos, alquilar una camper resulta menos costoso que pagar coche y alojamiento.
Ventajas de conducir por tu cuenta en Islandia
Conducir por Islandia ofrece mucho más que hacer un tour organizado. Tienes la libertad de crear tu propio itinerario, pasando tanto o tan poco tiempo como desees en cada parada. No estarás limitado por un horario de tour ni tendrás que esperar a que todos suban y bajen del autobús. Tienes la flexibilidad de cambiar tu destino en cualquier momento según tus preferencias.
Además de ser más flexible, conducir por Islandia por tu cuenta puede ser más económico. Si viajas en grupo, los tours pueden resultar costosos rápidamente. Alquilar un coche y conducir tú mismo te ahorrará dinero a largo plazo.
Cómo mejora la experiencia una camper
Cuando eliges una camper, obtienes el beneficio de tener alojamiento y vehículo en un solo precio. Viajarás en tu propio alojamiento, disfrutando del paisaje sin preocuparte de llegar a tu próximo alojamiento reservado. Aunque debes pasar la noche en un camping, no es necesario reservar con antelación; simplemente elige uno cercano.
Aparte de ahorrar tiempo y dinero en alojamiento, una camper te permite preparar tus propias comidas, lo que supone un ahorro en comida. Puedes abastecerte en el supermercado local y cocinar algo rápido para ti y tus compañeros en la comodidad de tu .
Lo que debes saber antes de conducir en Islandia
Puede que tengas preguntas sobre cómo es conducir en Islandia para ayudarte a decidir. Muchos se preguntan si se puede conducir en Islandia o cómo se conduce allí. Quizás te interese conocer las condiciones de las carreteras o cómo difieren las normas de conducción respecto a las de tu país de origen.
Documentos y requisitos esenciales
En primer lugar, debes tener un permiso de conducir válido emitido en tu país de origen, que debe estar en vigor al menos un año, incluir tu fotografía y tener fecha de expedición y de caducidad. Además, debes tener al menos 17 años, y tu permiso debe estar en caracteres latinos. Si no es así, necesitarás un permiso internacional de conducir.
El permiso internacional de conducir debe ser emitido por el mismo país que tu permiso nacional. Su validez no debe superar la de tu permiso de conducir.
Además de los requisitos del permiso, debes conocer las restricciones para el alquiler de coches. En muchos casos, las agencias de alquiler exigen tener al menos 20 años para un vehículo estándar o 23 años para un 4x4. Los conductores menores de 25 años pueden tener que pagar un suplemento por ser conductores jóvenes, pero en Camper Rental Iceland, ¡no es así!
Cómo elegir la camper adecuada para tu viaje
Una vez que decidas alquilar una camper para conducir en Islandia, deberás encontrar la que se ajuste a tus necesidades. Aquí tienes algunos aspectos a considerar para ayudarte a decidir cuál alquilar.
Uno de los aspectos más cruciales a la hora de elegir una camper para tu road trip por Islandia es el destino. Si solo te interesa recorrer la Ring Road y otras carreteras principales pavimentadas, una camper estándar será suficiente. Sin embargo, si visitas en invierno o planeas conducir por el interior en verano, deberías optar por una camper 4x4.
Aparte de elegir entre una 2WD y una camper 4x4, necesitarás seleccionar un tamaño en función del número de personas en tu grupo y la cantidad de equipaje que lleves. Algunas campers son adecuadas para dos personas, mientras que otras ofrecen más espacio. Fíjate bien en el espacio para sentarse y dormir.
Una vez que sepas el tamaño y tipo de camper que necesitas, puedes empezar a explorar las compañías. Revisa opiniones y servicios ofrecidos, además de las opciones de seguro, para encontrar la que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Entendiendo las condiciones únicas de las carreteras islandesas
Al conducir en Islandia, es probable que te encuentres con condiciones de carretera que no se parecen a las de tu lugar de origen. Incluso si vienes de un sitio con clima invernal habitual, las condiciones en Islandia pueden ser muy distintas. El viento es un factor importante a tener en cuenta, especialmente al conducir una camper.
La Ring Road y muchas otras carreteras principales en Islandia están pavimentadas, lo que permite a los visitantes desplazarse fácilmente. Sin embargo, también existen carreteras de grava. Algunas de ellas pueden recorrerse con un vehículo de tracción 2WD, mientras que otras, en su mayoría las F-roads, requieren un 4x4. Consulta con tu agencia de alquiler si existen vías prohibidas para el vehículo que alquiles.
Las rotondas pueden ser otro desafío para los conductores. Aunque en tu zona sean comunes, en Islandia existen reglas particulares. Por ejemplo, en una rotonda, los conductores del carril interno tienen prioridad al salir. Los conductores del carril externo deben cederles el paso.
Consejos de seguridad para conducir en Islandia
Las carreteras en Islandia pueden ser bastante peligrosas, dependiendo del clima y del terreno. Mientras te preparas para conducir en las carreteras islandesas, hay algunos consejos de seguridad que deberías considerar para disfrutar de tu viaje sin preocuparte por un accidente.
Preparándote para el clima de Islandia
El clima suele ser uno de los factores que más puede afectar las condiciones de la carretera y la seguridad al conducir en Islandia. Aunque en verano hay menor riesgo de condiciones meteorológicas adversas, siempre debes estar atento al tiempo. El clima islandés es conocido por sus cambios rápidos y altos vientos, lo que puede hacer que conducir sea peligroso rápidamente.
Antes de comenzar tu aventura cada mañana, es vital consultar las condiciones meteorológicas y de las carreteras, especialmente en los meses de transición e invierno. Vedur.is es tu mejor fuente para el tiempo actual, aunque la previsión no debe tomarse demasiado adelantada. También puedes consultar road.is para conocer el estado de las carreteras y planificar tu ruta, evitando condiciones peligrosas. Safetravel.is es otro recurso excelente.
Si hay una alerta meteorológica en tu zona o en tu destino, lo mejor es ajustar tus planes en consecuencia. Permanece en el lugar hasta que pase la alerta o, si la alerta afecta a tu destino, busca otro sitio. Si viajas en camper, quizá te convenga pasar la noche en un hotel o casa de huéspedes.
Navegando por carreteras de grava y F-roads
Las carreteras de grava son comunes en Islandia, por lo que es importante saber cómo circular por ellas y si tu vehículo de alquiler está autorizado. Las carreteras de grava normales pueden recorrerlas la mayoría de los coches de alquiler, pero las clasificadas como F-roads requieren un 4x4, y no todos los vehículos están autorizados. Las F-roads suelen estar abiertas sólo en verano, normalmente desde mediados de junio hasta mediados de septiembre.
Las F-roads se indican habitualmente con números que comienzan por F y suelen tener una señal antes de ingresar. Estas carreteras pueden tener pasos de ríos, que no deben ser cruzados por conductores sin experiencia en este tipo de maniobras. Si no estás seguro, es mejor dar la vuelta o esperar a que otro coche cruce para determinar si te sientes cómodo.
Si deseas evitar las carreteras de grava, puedes visitar la página web de la Administración de Carreteras para ver cuáles están pavimentadas y cuáles son de grava. Tener un seguro adecuado te protegerá al conducir por estas vías, aunque ten en cuenta que la mayoría de las compañías no cubren daños por cruces de ríos.
Manejando vientos fuertes y puentes de un solo carril
Islandia es conocida por sus vientos fuertes, lo que complica la conducción, sobre todo en pasos de montaña. Al conducir en Islandia, presta especial atención a la velocidad del viento. En las zonas conocidas por ráfagas intensas, habitualmente se colocan señales que indican la velocidad actual del viento. Si los datos aparecen en rojo, es mejor detenerse y esperar o cambiar de destino.
Las s camper, en particular, son susceptibles a los vientos fuertes, por lo que puede ser peligroso conducirlas en condiciones de viento intenso. En general, se recomienda no conducir una camper ni un vehículo similar si la velocidad del viento supera los 18 m/s. Sin embargo, incluso velocidades de 11-17 m/s pueden ser complicadas. Si se prevén vientos fuertes, modifica tus planes.
Al aparcar en condiciones de viento fuerte, intenta estacionarte mirando en dirección a la que viene el viento. Esta estrategia evitará que las puertas de tu vehículo de alquiler se abran y se doblen, lo que podría causar daños costosos que, por lo general, no están cubiertos por el seguro.
Otro obstáculo común en Islandia son los puentes de un solo carril. Incluso la Ring Road cuenta con algunos. Al acercarte a un puente de un solo carril, presta atención a los vehículos que se aproximan desde el otro lado. El primer vehículo en llegar al puente tiene prioridad. Procede con precaución. Si estás esperando a que pase un coche, asegúrate de que no haya otro siguiendo antes de continuar.
Algunos de estos puentes son largos, lo que dificulta ver si se acerca otro vehículo. En estos casos, el puente contará con áreas de descanso que permitirán a los conductores detenerse para ceder el paso. Si la zona de descanso está de tu lado, utilízala.
Consejos prácticos para viajeros en camper
Al planificar tu aventura en camper, es importante saber dónde puedes aparcar, acampar y repostar. Aquí tienes lo que necesitas saber antes de conducir en Islandia.
Normativa de aparcamiento y buenas prácticas
En general, en Reikiavik y otras ciudades se puede aparcar donde se pueda estacionar un vehículo normal. Si no tienes la intención de pasar la noche, puedes seguir las normas de aparcamiento habituales. Presta atención a si debes pagar y utiliza el parquímetro o la app correspondiente para abonar. Si pasas la noche en un alojamiento, puedes utilizar su estacionamiento.
Aparcar en Reikiavik puede resultar complejo. La ciudad está dividida en varias zonas, cada una con tarifas diferentes. Cuanto más cerca del centro, más caro será el estacionamiento. Por lo general, aparcar es gratis durante la noche y en algunas zonas también lo es el fin de semana.
Aparte del aparcamiento urbano, muchas atracciones turísticas requieren el pago de una tarifa. Fíjate en las señales que indican estacionamiento de pago y utiliza la app o escanea el código QR de la señal para pagar. Generalmente, dispones de 24 horas para hacerlo. La mayoría de los sitios utilizan las apps Park o EasyPark para el pago.
Campings y opciones de aparcamiento nocturno
En primer lugar, la acampada libre en Islandia no está permitida cuando alquilas una camper. Si vas a conducir en Islandia, debes alojarte en campings distribuidos por todo el país. En verano hay numerosos campings, muchos de los cuales no requieren reserva previa. Sin embargo, en invierno tendrás que planificar cuidadosamente para asegurarte de alojarte en alguno de los pocos campings que permanecen abiertos durante todo el año.
Cuando viajas en camper, es aconsejable tener en mente varios campings a lo largo de tu ruta para asegurarte de tener un lugar donde pasar la noche. Tjalda.is es la principal web que reúne muchos campings de todo el país, junto con sus fechas de apertura y servicios, para que puedas encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. Los campings son de bajo coste, lo que te ayuda a ahorrar dinero.
Paradas para repostar y aprovisionarse en zonas remotas
Seguro encontrarás numerosas gasolineras y supermercados a lo largo de la Ring Road y en zonas más pobladas. Es aconsejable repostar cuando veas una gasolinera para evitar quedarte sin combustible y tener provisiones básicas para el viaje. Sin embargo, visitar zonas remotas, como el interior del país, puede ser más complicado.
Muchas de las F-roads que conducen al interior no cuentan con gasolineras, tiendas o áreas de descanso. Estas zonas requieren que lleves suficiente combustible y provisiones para llegar a un área más poblada. Antes de adentrarte en el interior, abastece tu de comida y bebida, y llena el depósito. Si emprendes una ruta más larga, considera llevar un bidón extra de combustible.
Normas y reglamentación para conducir en Islandia
Uno de los aspectos más vitales al conducir en otro país es asegurarte de conocer las normas de circulación, especialmente aquellas que pueden diferir de las de tu país de origen. Aunque conducir en Islandia es similar a hacerlo en otros países europeos e incluso en Norteamérica, existen diferencias que debes tener en cuenta.
Es importante saber que en Islandia se conduce por la derecha, lo contrario a lugares como el Reino Unido, Australia o Japón.
Límites de velocidad y etiqueta en señales de tráfico
El exceso de velocidad se toma muy en serio en Islandia. Aunque la presencia policial pueda parecer baja, hay cámaras de velocidad y los agentes pueden monitorizar el tráfico, emitiendo multas a quienes no respeten los límites indicados. En algunas zonas se utilizan cámaras de velocidad promedio.
Conocer el límite de velocidad en una carretera es sencillo en Islandia, especialmente fuera de la ciudad. En general, el límite entre ciudades en las carreteras principales es de 90 km/h. Las carreteras de grava suelen tener un límite de 80 km/h, pero la velocidad real dependerá de las condiciones de la vía y del clima. En áreas urbanas y residenciales, los límites pueden ser de 30 o 50 km/h.
Islandia utiliza a menudo señales intermitentes para indicar cambios en los límites de velocidad. Las señales de velocidad son amarillas con círculos rojos que muestran el límite en el centro. Las señales de advertencia son triángulos amarillos con borde rojo. Las acciones prohibidas se indican mediante señales circulares. Puede ser útil familiarizarse con las señales de tráfico más comunes antes de conducir en Islandia.
Leyes sobre la conducción fuera de la carretera
Conducir fuera de la carretera es otra infracción grave en Islandia. Aunque algunas personas pueden referirse a la conducción por F-roads como “conducción fuera de la carretera”, en Islandia este término se refiere a salirse de una vía señalizada. Esta práctica está expresamente prohibida, ya que la vegetación en Islandia es muy sensible y se daña fácilmente. Conducir fuera de la carretera conlleva sanciones severas, incluyendo multas elevadas.
Cuando conduzcas por el interior islandés, mantente siempre en la carretera o camino señalizado. Las vías se indican con palos de tráfico amarillos y, en ocasiones, con rocas. Aunque haya agua en la carretera o algún otro obstáculo, debes atravesarlo o dar la vuelta, incluso si otros han pasado por otro lado. Salirse de la carretera está estrictamente prohibido, ya que deja surcos profundos que no se reponen y destruye la vegetación.
Números de emergencia y asistencia en carretera
Otro elemento importante antes de conducir en Islandia es saber cómo obtener ayuda en caso de problemas. El número más importante en Islandia es el 112. Esta línea de emergencias te brindará la ayuda necesaria. Al llamar, asegúrate de conocer la zona general en la que te encuentras. Infórmales quién eres, qué ocurrió y cuándo.
Llamar al 112 puede movilizar diversos servicios de emergencia, incluyendo la guardia costera, la policía, la Cruz Roja islandesa, ICE-SAR, bomberos, ambulancia, y más. El operador determinará el tipo de ayuda que necesitas y se pondrá en contacto con las autoridades pertinentes.
Si te averías en la carretera, puede que dispongas de asistencia en carretera. Antes de iniciar tu road trip islandés, consulta con la agencia de alquiler qué hacer en caso de avería o si te quedas atascado. Algunas compañías tienen un método preferido para estos casos. Llamarles puede orientarte hacia la solución adecuada.
Preguntas frecuentes sobre conducir en Islandia
A continuación, encontrarás algunas de las preguntas más frecuentes sobre conducir en Islandia para ayudarte a decidir si esta opción es la adecuada para ti.
¿Se puede conducir en Islandia sin experiencia en invierno?
Las condiciones invernales islandesas pueden ser traicioneras, especialmente para aquellos que provienen de climas más cálidos y no tienen experiencia en conducción invernal. En general, es preferible contar con algo de experiencia en estas condiciones antes de intentar conducir en Islandia durante el invierno. Muchas personas optan por reservar tours en invierno para garantizar un viaje seguro y proteger a todos en la carretera. Islandia no es el lugar ideal para adquirir experiencia de conducción invernal o para conducir por primera vez en estas condiciones.
¿Están permitidas las s camper en la Ring Road y las F-roads?
En resumen, todas las s camper pueden circular por la Ring Road, así como por numerosas carreteras secundarias, incluidas las carreteras de grava convencionales. Sin embargo, no todas las campers pueden transitar por las F-roads. Las F-roads son caminos de grava desafiantes y con mantenimiento mínimo. A menudo presentan baches, rocas y otros obstáculos, como cruces de ríos sin puente. Estas vías requieren un vehículo 4x4 con buena altura libre. Tu agencia de alquiler te ayudará a elegir la camper adecuada si las F-roads están en tu itinerario.
¿Qué hacer en caso de cierres de carretera?
La Administración de Carreteras toma muy en serio los cierres de vías, que se realizan solo cuando las condiciones hacen que sea peligroso circular. Si te encuentras con un cierre debido a condiciones climáticas u otras adversas, no continúes. Deberás esperar hasta que la vía se abra nuevamente o cambiar tu ruta para evitarla. No intentes conducir por una carretera cerrada. La mayoría de los cierres en Islandia son de corta duración.
Reflexiones finales sobre conducir en Islandia en camper
Alquilar una camper puede ser la solución perfecta si deseas tener la flexibilidad de modificar tus planes en el último momento sin preocuparte por el alojamiento. Aunque la camper es ideal en verano, también puede ser una opción en invierno, dependiendo de tus planes. Con esta guía, podrás tomar la mejor decisión sobre si reservar una camper para tu próxima aventura en Islandia.