Lo que debes saber para conducir por Islandia en otoño en camper

Vista aérea de un vehículo cruzando una carretera islandesa junto a un bosque teñido de colores otoñales.

Conducir por Islandia en otoño en una camper te coloca en primera fila para disfrutar de algunos de los mejores momentos del país. Piensa en cielos ardientes, menos turistas y carreteras que aún te permiten explorar casi todo. El otoño es temporada intermedia, lo que significa mejores precios, más libertad y una luz dorada que se queda durante horas. 

Pero no todo es un camino de rosas. La lluvia, los fuertes vientos y la nieve inesperada en el norte pueden pillarte desprevenido si no estás preparado. Esta guía te contará todo lo que realmente necesitas saber para hacer un viaje por carretera por Islandia de forma inteligente y segura.

Por qué el otoño es un gran momento para un viaje por carretera en Islandia en camper

Conducir por Islandia en otoño se siente diferente. El caos de las multitudes veraniegas desaparece, y llegan las cosas buenas: aire fresco, colores intensos y cielos que pueden llegar a bailar para ti. Es la temporada perfecta para explorar Islandia en camper y vivir la isla a tu ritmo.

Vamos a desglosarlo.

Auroras boreales vistas a lo lejos desde una escultura islandesa cerca del mar abierto y montañas nevadas.

Vistas otoñales que merecen una pausa

El otoño cambia por completo el paisaje ya épico de Islandia. Los campos de lava se vuelven dorados. Las montañas se visten de naranja y rojo. Incluso el musgo parece brillar. Añade algo de nieve temprana en las cumbres, y sentirás que alguien subió la saturación. Cada parada al borde de la carretera se convierte en una foto obligatoria.

Momento ideal para ver auroras boreales

Aquí está el punto clave. Septiembre y octubre traen cielos oscuros sin el frío extremo. Con una camper, no tienes que rezar para que las auroras boreales aparezcan desde la ventana del hotel. Conduces hacia cielos despejados, aparcas y esperas con una bebida caliente en tu vehículo con calefacción.

Muchísima menos gente, muchísima más paz

Los autobuses turísticos desaparecen. Las aguas termales vuelven a sentirse como tuyas. Y las cascadas dejan de ser campos de batalla para Instagram. El otoño te da espacio para respirar. Y créenos, eso marca la diferencia cuando estás remojándote en una poza natural sin nadie alrededor.

Mejores precios, más disponibilidad

El verano deja de inflar los precios. El alquiler de campers baja entre un 25 % y un 35 %, especialmente en septiembre y octubre. Los campings siguen abiertos, y muchas veces con menos reservas. Eso significa más libertad para moverte y sin carreras por conseguir sitio.

Niños con ropa de abrigo se divierten saltando en una zona húmeda de Islandia que parece estar cerca del géiser.

Ve adonde no esté el mal tiempo

Con una camper, esquivas tormentas como un local. ¿Viento en el este? Conduce hacia el oeste. ¿Lluvia en el sur? Toca ir al norte. Sin cancelaciones de hotel, sin horarios ajustados. Solo tú, la carretera y la previsión en tu móvil.

Comodidad que te ahorra dinero

Las campers modernas son básicamente cabañas sobre ruedas. Calefacción incorporada, buen aislamiento, colchón real y tu propia cocina. Cocinas, duermes y mantienes el calor todo en un solo sitio. Nada de casas de huéspedes carísimas. Nada de hacer y deshacer maletas cada noche. Solo Islandia, fuera de tu ventana.

Condiciones meteorológicas por mes: septiembre, octubre y noviembre

Para ayudarte a planificar mejor, vamos a desglosar lo que puedes esperar mes a mes, desde el dorado septiembre hasta el tormentoso noviembre.

Septiembre

Septiembre aún se siente como finales de verano si eliges bien las fechas. Las máximas diurnas rondan entre 10 y 15 °C, y las mínimas bajan a unos 5 o 6 °C. No es tiempo de pantalón corto, pero tampoco de congelación. Suele llover con frecuencia: caen unos 70 mm de lluvia repartidos en hasta 15 días.

También puede haber rachas de viento, así que no esperes cielos tranquilos. La buena noticia es que tendrás unas 12,5 horas de luz al día. Los colores del otoño están en su máximo esplendor ahora, y las noches más largas hacen que ver auroras boreales sea posible. La mayoría de las carreteras principales siguen abiertas, aunque algunas rutas de las Tierras Altas podrían empezar a cerrarse.

Vista general de un paisaje islandés teñido de colores otoñales con un lago y bosques de árboles altos como protagonistas.

Octubre

Octubre es una caja de sorpresas. Las temperaturas empiezan a bajar, con máximas alrededor de 9 °C y mínimas justo por debajo de cero. La lluvia es persistente, y hacia final de mes puede convertirse en nieve.

Es uno de los meses más húmedos, con más de 20 días de lluvia o nieve. La precipitación media es de unos 80 mm. El día se reduce a unas 9 horas de luz, y las tormentas se vuelven más frecuentes. Por el lado positivo, ahora tienes muchas horas de oscuridad para buscar auroras.

Las carreteras principales suelen mantenerse transitables, pero las rutas remotas o en zonas elevadas pueden estar ya cerradas.

Noviembre

Ya estás en la antesala del invierno. Las temperaturas medias rondan 1 °C, pero el viento en la costa se siente más intenso. La nieve se vuelve habitual, mezclándose con lluvia en unos 73 mm de precipitación total.

Las horas de luz siguen disminuyendo, pasando de 8 a tan solo 5. Eso significa noches más largas, cielos más despejados y mejores posibilidades de ver auroras. Pero no subestimes la conducción: el hielo, el viento y los cambios repentinos del tiempo pueden complicar las cosas.

Paisaje urbano islandés completamente cubierto de nieve junto a una carretera con tráfico.

¿Es seguro conducir en Islandia en otoño con una camper?

Puede serlo, siempre que no lo trates como un viaje por carretera de verano. Conducir por Islandia en otoño implica enfrentarse a cambios rápidos en el clima y en el estado de las carreteras. Mantente en las rutas principales a menos que tengas una 4x4 con neumáticos adecuados. Las temperaturas oscilan entre -1 °C y 10 °C, y el viento puede empujar tu camper si no tienes cuidado. 

Elegir la camper o autocaravana adecuada para viajar en otoño

Si eliges mal la camper, tu viaje por carretera por Islandia se puede convertir en una experiencia fría e incómoda. Tu vehículo debe hacer más que conducir: es tu cama, tu calefacción, tu cocina y tu plan B cuando las cosas cambian. Vamos a hablar de lo que realmente importa.

¿2WD o 4x4 en otoño?

Para la mayoría de viaje por carreteras en otoño, una camper 2WD es más que suficiente. Siempre que te mantengas en carreteras asfaltadas como la Ring Road o la Costa Sur. Islandia mantiene esas rutas despejadas y saladas cuando es necesario. Pero si planeas explorar zonas más remotas o viajas hacia finales de la temporada, la cosa cambia rápido. La 4x4 es clave cuando te enfrentas a:

  • Nieve temprana en el norte o el este
  • Carreteras de grava en los Fiordos del Oeste
  • Visitas de temporada intermedia a las Tierras Altas (aunque muchas F-roads estarán cerradas)

Si tienes dudas, elige 4x4. Es mejor tener tracción y no necesitarla, que quedarte deseando haberla tenido.

Vista aérea de una camper blanca cruzando un río y una carretera alejada de las vías asfaltadas principales en Islandia durante el otoño.

Qué buscar en una camper preparada para el otoño

El otoño no es momento para escatimar en lo esencial. Esto es lo que realmente importa:

  • Interiores aislados: las paredes finas no sirven cuando el mercurio cae por debajo de cero
  • Calefacción incorporada: esto no es negociable, a menos que te guste dormir con el abrigo puesto
  • Neumáticos de invierno: algunas empresas cobran extra por ellos. Nosotros los incluimos GRATIS con el alquiler
  • ¿Cambio manual o automático? Depende de tu nivel de comodidad. En Islandia, el clima importa más que las marchas
  • Espacio de almacenamiento: necesitarás capas, ropa impermeable y comida. Las campers pequeñas pueden volverse frustrantes muy rápido

¿Qué campers recomendamos?

Aquí tienes tres opciones excelentes de nuestra flota que son ideales para conducir en Islandia en otoño:

1. Fiat Scudo 2023 (Automática)

  • Pasajeros/camas: 3
  • Calefacción:
  • Tracción: Delantera

Imagen general de la camper blanca Fiat Scudo

Una opción obvia para viajar con comodidad. Conducción automática, calefacción integrada y espacio para un tercer pasajero: perfecta para parejas o amigos que no quieren sentirse como sardinas.

2. VW Transporter 2023–2024 (Automática)

  • Pasajeros/camas: 3
  • Calefacción:
  • Tracción: Delantera

Elegante, moderno y preparado para los elementos. Ideal para pequeños grupos que buscan comodidad, espacio para estirarse y una calefacción que funcione de verdad.

3. Ford Transit 2019–2021 (Automática)

  • Pasajeros/camas: 5
  • Calefacción:
  • Tracción: Delantera

¿Viajas en grupo o con la familia? Esta camper te ofrece espacio, potencia y el tipo de aislamiento que hace que las noches frías pasen desapercibidas.

Imagen general de la camper blanca Ford Transit en movimiento.

Cada una está totalmente preparada para el clima otoñal de Islandia. ¿Quieres dormir calentito, conducir con facilidad y mantener la flexibilidad? Alquila tu camper en Islandia con nosotros y lánzate a la carretera listo para lo que venga.

Condiciones de las carreteras en otoño y cierres estacionales

Hablemos de las verdaderas sorpresas: las F-roads y las tormentas otoñales.

Cuándo cierran las Tierras Altas y las F-roads

Las F-roads son rutas sin asfaltar y de difícil acceso que llevan a las Tierras Altas islandesas. Hablamos de cruces de ríos, grava suelta y sin cobertura. Son un sueño para los aventureros en verano, pero en otoño ese sueño empieza a desvanecerse.

  • ¿Cuándo suelen cerrar? La mayoría de las F-roads cierran entre finales de agosto y mediados de octubre, con el grueso de cierres en septiembre cuando cae la primera nevada seria.
  • Sin mantenimiento, sin piedad: una vez cerradas, no hay quitanieves ni asistencia. No se puede circular.
  • Consulta antes de ir a ver cascadas: la nieve, la lluvia, los ríos crecidos y el clima cambiante afectan al calendario cada año.

Consejos para conducir con viento y lluvia de forma segura

El otoño no es amable con las campers. Las ráfagas llegan de la nada y la lluvia no cae: ataca de lado. Si no estás preparado, conducir por Islandia en otoño puede pasar de idílico a estresante en un instante. Aquí tienes cómo mantener el control.

  • Las previsiones no son opcionales. Consulta vedur.is y umferdin.is antes de cada trayecto. Las alertas rojas son serias. No las ignores.
  • Reduce la velocidad. Carreteras mojadas y viento no combinan bien con la velocidad. Conduce con calma y mantén el control.
  • Dos manos al volante. Sobre todo en zonas abiertas, puentes o donde el viento puede ganar fuerza.
  • Respeta el viento. Cualquier ráfaga entre 11 y 17 m/s ya es complicada para una camper. ¿Más de 18 m/s? No deberías estar conduciendo.
  • Sujeta bien las puertas. El daño más común en campers en Islandia es cuando el viento atrapa una puerta y la dobla hacia atrás. Sujétalas con fuerza y aparca de cara al viento.
  • Mantén distancia con el vehículo de delante. Deja más espacio del habitual. La lluvia y el viento afectan al frenado.

Vista desde el interior de un vehículo en movimiento de una carretera islandesa completamente cubierta de nieve.

  • Conduce con suavidad. Frena y acelera sin brusquedad. Giros bruscos = pérdida de tracción.
  • Atento a los escombros. El viento arrastra ramas, piedras o agua hacia la carretera. Ve con precaución.
  • Prepárate para cambiar de plan. Si el tiempo estropea tu ruta, cámbiala. Una de las ventajas de viajar en camper es adaptarte al clima.
  • Sabe cuándo parar. Si el viento ruge o la visibilidad desaparece, busca un lugar seguro y espera.
  • Evita las zonas con tormentas de arena. Pasar por ellas puede dañar la pintura o las ventanas. Si hay viento y polvo, elige otra ruta o detente.

Las mejores rutas en otoño para viajeros en camper por Islandia

Aquí tienes tres rutas ideales para recorrer en camper cuando llega el otoño.

Lo mejor de la Costa Sur

La Costa Sur es como el álbum de grandes éxitos de Islandia. Es popular por una razón, y en otoño, por fin se respira tranquilidad. Sin agobios de autobuses turísticos. Solo grandes vistas, colores intensos y espacio para aparcar la camper sin estrés.

Paradas imprescindibles en tu lista:

  • Seljalandsfoss y Gljúfrabúi: camina detrás de una y adéntrate por una grieta en la roca para la otra. Te mojarás, pero vale la pena.
  • Skógafoss: ruge como un avión y tiene escaleras si te atreves. Las vistas desde arriba son impresionantes.
  • Kvernufoss: escondida justo lo suficiente como para sentir que la has descubierto tú.
  • Dyrhólaey y Reynisfjara: Arcos, acantilados y esa playa negra con tanto carácter.
  • Vík: Pueblo pequeño, vistas enormes. Parada útil.
  • Fjaðrárgljúfur: Paseo fácil y vistas que impresionan. Dron opcional, asombro garantizado.
  • Jökulsárlón y Diamond Beach: Icebergs a un lado, arena negra brillante al otro. Puro surrealismo.

Vista general de la cascada Kvernufoss en Islandia durante un día soleado.

Oeste de Islandia y península de Snæfellsnes en otoño

Si quieres lo mejor de Islandia en una región compacta, Snæfellsnes lo tiene todo. En otoño, los campos de lava se iluminan, el musgo se vuelve anaranjado y los pueblos comienzan a acogerse.

Paradas obligatorias:

  • Parque Nacional Snæfellsjökull: glaciares, lava y senderos tranquilos que se sienten alejados del mundo.
  • Kirkjufell y Kirkjufellsfoss: la montaña de tantas postales islandesas. Lleva tu cámara.
  • Arnarstapi y Hellnar: Acantilados costeros con senderos nada masificados.
  • Djúpalónssandur: Piedras negras, restos de naufragios y esa energía salvaje islandesa.
  • Borgarnes y Hraunfossar: cascadas brotando entre rocas de lava. Añade una parada en Krauma Spa y termina el día como se debe.

Imagen general de la cascada cercana a la montaña Kirkjufell de Islandia durante el atardecer mientras un hombre con ropa de abrigo roja captura el momento con cámara y trípode.

Ring Road en temporada intermedia

La Ring Road es el circuito completo por Islandia. Si tienes entre 8 y 12 días y una camper, es la mejor manera de viajar sin prisas. El otoño es cuando esta ruta encuentra el equilibrio perfecto: antes de la nieve intensa, después del aluvión turístico.

Resumen de la ruta:

  • Longitud: unos 1.332 km
  • Duración recomendada: 8–12 días para disfrutarla sin correr

Lo mejor por región:

  • Costa Sur: Todas las cascadas, playas y glaciares ya mencionados.
  • Fiordos del Este: La ruta por el Este es remota en el mejor sentido. Pueblos pesqueros, curvas junto a acantilados y renos a pie de carretera si tienes suerte.
  • Norte de Islandia: Akureyri es una base relajada con cafeterías. Desde ahí, ve al lago Mývatn con su tierra burbujeante y formaciones de lava, y luego pásate por Dettifoss, donde el agua no cae: truena.
  • Oeste de Islandia: Piensa en cascadas salvajes y muchos campos de lava.

Imagen general de un pueblo islandés durante el otoño con sus árboles y el paisaje teñido por los colores de esta estación.

Qué llevar para conducir en Islandia durante el otoño

Lo más importante al preparar el equipaje para Islandia es mantener el calor. Las capas serán tus mejores aliadas. Y todo debe ser impermeable. Aquí tienes lo que necesitas para que tu viaje por carretera no termine empapado.

Ropa imprescindible

  • Capas térmicas base: Comienza por aquí. Merino para arriba y abajo. Abrigan sin agobiar y no huelen tras un uso.
  • Jerséis o forros polares: Las capas intermedias deben abrigar pero poder quitarse fácilmente. Fleece o lana sí; algodón no.
  • Ropa exterior impermeable: Chaqueta gruesa con capucha imprescindible. Añade pantalones de lluvia también.
  • Botas de senderismo impermeables: Tienen que ser de verdad impermeables. Suela profunda y tobillo firme.
  • Calcetines térmicos o de lana: No basta con un par. Lleva de repuesto. Los pies mojados arruinan el día.
  • Gorro, guantes y bufanda: Aunque no nieve, el viento te dará en las orejas. No los olvides.
  • Pantalones cómodos: Los vaqueros sirven si no llueve, pero los de senderismo ganan si vas a explorar. Deja los pitillo en casa.
  • Bañador y chanclas: Encontrarás termas en mitad de la nada. Estar listo. Las chanclas ayudan en las piscinas públicas.

Senderista de espaldas con una mochila grande durante el atardecer en Islandia.

Equipamiento práctico para el viaje por carretera

  • Mochila impermeable: Protege tus cosas. Con funda de lluvia o ya impermeable.
  • Toalla de secado rápido: Para termas, lluvia inesperada o secar las botas.
  • Gafas de sol: El sol bajo de otoño puede deslumbrar al volante.
  • Botella reutilizable: El agua del grifo en Islandia es oro glaciar. Evita botellas de plástico.
  • Snacks y bolsa térmica: Las tiendas están lejos. Llevar comida facilita el viaje. Puntos extra por llevar queso y skyr.
  • Power bank y cargador de coche: Sin batería, no hay mapas, ni fotos, ni música. Mantente cargado.
  • Soporte para el móvil: Facilita la navegación. Y es más seguro.
  • Herramientas de navegación: GPS o mapas sin conexión. Hay zonas sin señal.
  • Adaptador de corriente: En Islandia se usan enchufes europeos de dos clavijas.
  • Carné de conducir y documentación: Sí, hay quien los olvida. No seas uno de ellos.

Persona con gafas de sol sentada en el escalón de acceso a su camper aparcada.

Seguridad y comodidad

  • Botiquín: Cortes y ampollas ocurren. Ten con qué tratarlos.
  • Chaleco reflectante y linterna: Para paradas al borde de la carretera o caminar en zonas oscuras.
  • Bastones de senderismo: No solo para mayores. Ayudan en caminos resbaladizos o irregulares.
  • Bolsas de basura: Vivir en camper genera desorden. Lleva bolsas para controlarlo.

Campings en otoño: qué está abierto y qué esperar

Si viajas en camper en esta época del año, debes ser un poco más autosuficiente y estar muy pendiente del clima. Veamos qué puedes esperar al llegar a un camping en otoño.

¿Qué está realmente abierto?

Islandia cuenta con más de 200 campings, pero la mayoría empieza a cerrar a finales de septiembre. Las fechas exactas varían. Algunos lugares en las Tierras Altas o zonas remotas cierran antes por el clima. ¿La buena noticia? No todo está perdido en octubre.

Unos 25–30 campings permanecen abiertos todo el año. Están sobre todo cerca de los pueblos grandes y a lo largo de rutas como la Costa Sur, el Círculo Dorado, y partes del norte y este.

Vista general de un camping con tiendas y cabañas de madera cerca de la ciudad de Reikiavik.

Algunos que vale la pena recordar:

  • Reykjavik Eco-Campsite (Reikiavik) – Cerca de la ciudad, pero sigue sintiéndose como un camping de verdad.
  • Skjól (Círculo Dorado) – Buena base para visitar Geysir y Gullfoss.
  • Egilsstaðir (Este) – Útil si te aventuras por los fiordos.
  • Hild (Norte) – Vistas geotermales y servicios decentes.
  • Stykkishólmur (Oeste) – Parada encantadora en un pueblo costero.
  • Thingvellir National Park – Rara vez se llena, no hace falta reservar.

Realidad del camping en otoño

  • Los servicios son básicos. No esperes duchas calientes ni cocinas después de septiembre. A veces los baños también están cerrados. Algunos lugares solo permiten pernoctar.
  • No necesitas reservar. En otoño, la mayoría de campings son sin reserva. Solo grandes grupos podrían tener problemas.
  • Es más barato. Las tarifas bajan en temporada baja, haciendo que viajar en otoño sea más económico.
  • Debes estar preparado. Lleva tu propia agua, comida y una camper con calefacción. No es un lujo. Es esencial.
  • El clima es impredecible. Octubre trae lluvia, viento y alguna nevada inesperada. Ten opciones de alojamiento extra si el tiempo se complica.

Consejos para acampar en otoño

  • Consulta antes. Usa el mapa de campings abiertos de Tjalda para saber qué está disponible.
  • Quédate en rutas principales. No confíes en que los campings remotos estén abiertos o accesibles.
  • Sé flexible. Si tu camping elegido está cerrado o el clima cambia, necesitas un plan B.
  • No esperes todos los servicios. En otoño debes ser más autosuficiente. Lleva buen equipo y no cuentes con el Wi-Fi.

Una señal de tráfico en una carretera asfaltada vacía en Islandia indica la prohibición de acampar en la zona.

Consejos para ver auroras boreales desde tu camper en Islandia

Ver auroras boreales requiere planificación, suerte y no congelarse mientras esperas. Lo mejor de cazarlas en camper es que no estás atado a un lugar. Puedes seguir los cielos y montar tu propio mirador donde el clima sea favorable. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien.

1. Busca cielos oscuros y despejados

Las luces de la ciudad arruinan el espectáculo. Si estás cerca de Reikiavik o cualquier pueblo, aléjate. Cuanto más oscuro y remoto, mejor.

Usa la camper para escapar del resplandor y busca zonas sin luz artificial. Consulta la previsión de nubes (blanco = cielo despejado) y sigue el índice KP de auroras. Un KP de 3 o más ya da buenas posibilidades, pero incluso un KP 2 puede sorprender si el cielo está despejado.

Mejores lugares para verlas:

  • Laguna glaciar de Jökulsárlón
  • Montaña Kirkjufell
  • Parque Nacional Thingvellir
  • Godafoss
  • Playas y termas tranquilas con vista al norte

Aurora boreal sobre la laguna glaciar de Jökulsárlón en plena noche.

2. Sé flexible y muévete

¿Tu sitio se cubre de niebla? No te frustres: conduce. Usa vedur.is para ver hacia dónde se despeja el cielo.

Rutas como la Ring Road, Snæfellsnes y el Círculo Dorado tienen muchos lugares oscuros y escénicos. Si un sitio no funciona, prueba otro. Esa es la magia de viajar en camper.

3. Prepárate para el frío

Esperar fuera por las auroras en octubre o noviembre no es ninguna broma. Vístete como para entrar en un congelador:

  • Capas térmicas
  • Abrigo de invierno grueso
  • Guantes, bufanda, gorro
  • Calcetines de lana y botas
  • Mantas extra en la camper

Una pareja sonríe mientras camina abrigada por Islandia.

4. Prioriza la comodidad y la seguridad

No lo conviertas en un suplicio. Lleva snacks, bebidas calientes y quizás una lista de música nocturna. Puedes pasar horas esperando. Elige bien el lugar para aparcar: zonas planas, legales, como aparcamientos o campings con vista abierta hacia el norte.

Consejos clave para conducir en Islandia en otoño en camper

Conducir en Islandia en otoño no es difícil si vas preparado y te adaptas al clima. Se trata de estar listo, no de entrar en pánico. Y con una camper, ya tienes la libertad de moverte según las condiciones. Ten en cuenta esto:

Recomendaciones de seguros

No ignores esta parte. Las carreteras islandesas pueden parecer fáciles, pero la naturaleza no lo es. El seguro no solo da tranquilidad: es para cuando el viento arranca la puerta de tu camper o el hielo negro te hace patinar.

Lo que merece la pena contratar:

  • CDW (cobertura por daños): Cubre daños al vehículo, pero revisa el deducible. A veces es altísimo.
  • Protección contra grava: Fuera de los pueblos, no todo es asfalto. Muy recomendable.
  • Protección contra ceniza y arena: El sur tiene tormentas que dañan pintura y cristales. No está incluida por defecto. Añádela si vas al sur o a carreteras de montaña.
  • Daños por viento en puertas: No todos los seguros lo cubren, y es de los daños más comunes. Asegúrate de que esté incluido.

Vista aérea de un vehículo blanco cruzando un paisaje islandés lleno de ceniza y arena negra.

Antes de reservar, lee la letra pequeña y pregunta qué está realmente incluido. Si alquilas con nosotros, te lo explicamos todo para que no tengas que descifrar tecnicismos en el mostrador. Mejor saberlo antes que discutir después.

Combustible, compras y pernoctas

La gasolina, la comida y el descanso requieren algo de planificación, sobre todo cuando las ciudades están distantes y algunos servicios reducen horarios.

Repostar

No hay gasolineras en cada esquina, y algunas pequeñas solo aceptan tarjetas con PIN. No esperes a quedarte seco: reposta al llegar a la mitad del depósito, sobre todo en el este o norte.

La mayoría son autoservicio y funcionan 24/7 con tarjeta. Las marcas más comunes son N1, Olís y Orkan, y suelen tener mini tiendas útiles.

Vista general de una gasolinera Orkan en Islandia.

Dónde comprar

Bónus y Krónan son las mejores para aprovisionarse. Más baratas que las tiendas de gasolinera y con todo: de snacks a calcetines térmicos. Abastece de básicos como:

  • Pan, queso, skyr
  • Sopa instantánea, pasta, atún
  • Café, té y caprichos

Las zonas rurales tienen tiendas más pequeñas, pero no siempre están bien surtidas. Compra lo importante en pueblos grandes para no pagar el triple por una barrita en medio de la nada.

¿Merece la pena conducir por Islandia en otoño?

Sin duda. Conducir por Islandia en otoño te da lo mejor de ambos mundos: menos gente y más color, precios más bajos y noches más largas. 

El clima te mantiene alerta, pero con la camper adecuada y algo de sentido común, es parte de la aventura. Las carreteras están abiertas, las auroras se mueven, y puedes disfrutar Islandia casi en exclusiva. 

Sin itinerarios rígidos. Sin caos de autobuses. Solo tú, la carretera y lo que la estación te depare. Alquila una camper, observa el cielo y disfruta del viaje. El otoño es breve, pero si aciertas con el momento, es inolvidable.

¿Listo para Convertirte en Afiliado?