Viaje en solitario por Islandia: ¿es seguro y merece la pena?

Senderista en solitario con una gran mochila de pie en una ladera rocosa de Islandia.

Viajar en solitario por Islandia impacta desde la primera vista. Los glaciares y los volcanes esculpen un paisaje que te roba todos los adjetivos que creías tener. Los días pueden alargarse hasta 24 horas en verano, mientras que en invierno los cielos estallan con auroras boreales. 

No es de extrañar que la isla se haya convertido en uno de los destinos más de moda del planeta. Mucha gente sueña con venir en cuanto ve esas playas de arena negra y los campos de lava humeantes. Preparar el equipo adecuado y trazar rutas es lo obvio. 

Encontrar compañía no lo es. Buenas noticias: no la necesitas. Islandia te recompensará con carreteras seguras, señales claras y kilómetros infinitos de espacio salvaje.

Por qué Islandia es perfecta para viajar en solitario

¿Por dónde empezamos? Se nos ocurren mil razones para viajar en solitario por Islandia. Pero aquí van algunas que destacan para nosotros:

Seguridad y baja criminalidad

¿Es seguro viajar en solitario por Islandia? Más seguro que la mayoría de lugares que conoces. Mientras gran parte de Europa puede sentirse como un estado policial discreto con cámaras en cada esquina, Islandia lo mantiene sencillo. El país ocupa el primer puesto en el Índice de Paz Global por 17.º año consecutivo, con delincuencia violenta casi nula y apenas corrupción. 

Existen pequeños hurtos en zonas turísticas concurridas, pero son raros y están estrechamente vigilados. La presencia policial es tranquila y humana. Los agentes son amables, suelen ir desarmados y se les ve con facilidad sin resultar invasivos. La gente local los ve primero como vecinos y después como autoridad.

Viajera sonriente en la calle arcoíris de Reikiavik durante las luces y decoraciones invernales.

Cuando alguien tiene problemas, suele tratarse de cosas menores como pequeños golpes con el coche en carreteras de grava o un esguince en un sendero. Las redes comunitarias y los equipos de rescate voluntarios gestionan eso con rapidez.

Facilidad de comunicación

Viajar en Islandia en solitario es casi demasiado fácil. Aproximadamente el 98 por ciento de la población cambia a un inglés fluido sin pensárselo. Puedes pedir que te rellenen el café o pedir indicaciones para la próxima piscina termal y obtendrás al instante una respuesta que tiene sentido. 

Hay centros de visitantes en casi todos los pueblos y en los principales lugares. Entregan mapas, dan consejos reales y te ofrecen soluciones rápidas si los planes se tuercen. El único verdadero trabalenguas que queda es Eyjafjallajökull, y suerte pronunciándolo sin un pequeño colapso personal.

Tesoros ocultos y libertad salvaje

Viajar en solitario por Islandia recompensa a quien está dispuesto a salir del “circo” de la Ring Road. Bergárfoss en el norte y Svartifoss dentro del Parque Nacional Vatnajökull se mantienen lo bastante tranquilos como para escuchar tus propios pasos. 

Llegar implica caminar o tomar un 4x4 por grava dura, lo que mantiene a los autobuses turísticos fuera. Senderos como la cresta Graenihryggur o la zona de Kerlingarfjöll exigen piernas y manos, con vistas volcánicas que merecen cada subida. 

Quienes hacen fotos captan luz pura sin codos en el encuadre. Luego está la ruta por las Tierras Altas, donde la lava negra, los glaciares blancos y el cielo infinito se extienden hasta donde alcanza la vista.

Tecnología y conectividad

Ir en solitario a Islandia no significa desaparecer del mapa. La mayor parte de la Ring Road y de las rutas clave de viaje están bajo una sólida cobertura 4G e incluso 5G, así que las llamadas y los mapas funcionan cuando los necesitas.

 Senderista comprobando el móvil sobre rocas de lava en un paisaje remoto de Islandia.

En las Tierras Altas remotas o en valles profundos la señal puede caer, pero para eso vas, ¿no? El wifi te espera en cafeterías, casas de huéspedes y campings, por lo general gratis si compras un café o reservas una cama. Las velocidades pueden bajar en los rincones más lejanos, pero siguen siendo suficientes para consultar el tiempo y subir fotos.

Mejores formas de recorrer Islandia en solitario

Elegir cómo moverte da forma a todo el viaje. ¿Quieres cama y ruedas en el mismo paquete o solo un coche pequeño y un mapa? Quizá prefieras usar autobuses o hacer dedo como antes. Estas son tus opciones: 

Campers

Acampar en Islandia en solitario está hecho para una camper. Tu cama y tus ruedas viajan juntas, así que puedes perseguir cielos despejados o una alerta de auroras sin las horas límite de un hotel. 

Cuando alquilas una camper en Islandia con nosotros, incluimos el seguro básico a todo riesgo con franquicia y la protección contra robo sin coste adicional, con extras inteligentes para daños por grava o arena si piensas explorar pistas más duras. 

Pasar la noche solo está permitido en campings designados, donde las horas de silencio y la limpieza mantienen la calma. Cocinar dentro recorta gastos de comida y evita las colas de los restaurantes, lo que te permite recorrer los vastos paisajes de Islandia con tu propio horario y presupuesto.

Coches de alquiler

Un coche de alquiler mantiene el viaje en solitario por Islandia ágil y rápido si prefieres una cama caliente que no vaya atornillada a una camper. Elige un 4x4 para las F-roads de las Tierras Altas o para la nieve invernal; quédate con un 2WD si solo planeas dar la vuelta a la Ring Road. 

Controla las gasolineras y reduce la velocidad en la grava o en los puentes de un solo carril si quieres conservar neumáticos y pintura. ¿Desventajas? Cada noche significa pagar una habitación, y cada comida, pagar a alguien para que cocine. 

Camper 4x4 sobre pickup estacionada en las Tierras Altas de Islandia bajo picos de riolita.

Y cuando las auroras se encienden a medianoche, no puedes simplemente abrir la puerta de una camper y quedarte.

Abonos y rutas de autobús

Straeto mantiene autobuses en movimiento por Islandia y refuerza rutas en verano que llegan a pueblos costeros tranquilos y valles escénicos. 

Un viaje sencillo en Reikiavik cuesta unos 670 ISK (alrededor de 3,80 USD), mientras que los pases de 24 horas o 30 días ofrecen viajes ilimitados dentro de la red. En temporada alta, los autobuses urbanos pasan cada 15 a 30 minutos y realmente cumplen los horarios. 

Fuera de temporada todo se ajusta rápido. Muchas líneas bajan a unos pocos servicios por semana o paran por completo, especialmente en las Tierras Altas o fiordos remotos. Algunas rutas rurales requieren reserva previa, así que planificar bien te ahorra largas esperas al frío.

Cultura de hacer dedo

Hacer dedo forma parte del ADN viajero de Islandia, un legado de la generosidad de los pueblos pequeños que todavía funciona. La gente local puede parecer callada, pero suele parar si te ve preparado

Hazlo de día, lleva un cartel claro de cartón y vístete por capas porque el tiempo cambia más rápido que un estado de ánimo. La paciencia es la verdadera “entrada”. Los tramos concurridos de la Ring Road y la costa sur dan trayectos rápidos, pero recorridos largos como de Höfn a Egilsstaðir pueden implicar esperas. Las Tierras Altas y los Westfjords apenas tienen tráfico. 

Mujer autoestopista con mochilas haciendo dedo en una carretera islandesa.

Itinerarios sugeridos para viajar en solitario (3 días, 7 días)

Hora de convertir la lista de deseos en ruta. Estos planes muestran lo que realmente puedes cubrir en tres días o en una semana completa, con paradas que importan y trayectos ajustados a las horas de luz. De los imprescindibles de la costa sur a un giro completo por la Ring Road, es el atajo para ver mucho sin ir con prisas.

Escapada de 3 días por la costa sur

Día 1 - Círculo Dorado

Empieza tu itinerario en solitario por Islandia en Reikiavik y conduce hasta el Parque Nacional Thingvellir, donde se encuentran dos placas tectónicas y se reunió el primer parlamento islandés. Continúa hacia la zona de Geysir para ver a Strokkur entrar en erupción cada pocos minutos y oler el azufre en el aire. Termina en la cascada Gullfoss, donde una doble caída se precipita a un cañón profundo, levantando una nube de rocío que se nota en la cara.

Día 2 - Cascadas y playas negras de la costa sur

Dirígete a Seljalandsfoss y camina por detrás de su cortina de agua. Continúa a Skógafoss con su caída de 60 m (197 ft) y sus frecuentes arcoíris. Para en Dyrhólaey para ver los acantilados de frailecillos y las amplias vistas del Atlántico antes de terminar en la playa de arena negra de Vík y las dramáticas agujas marinas de Reynisdrangar.

Viajera contemplando agujas marinas entre la bruma desde los acantilados de Dyrhólaey, sur de Islandia.

Día 3 - Final: hielo o vapor

Conduce hacia el este hasta la laguna glaciar de Jökulsárlón para ver icebergs y focas a la deriva, o regresa hacia Reikiavik y relájate en la cálida y mineral Blue Lagoon. Cualquiera de los dos finales ofrece una despedida clásica de Islandia.

Ruta de 7 días por la Ring Road en solitario

Día 1 - De Reikiavik a la costa sur

Deja la ciudad y pon rumbo al Círculo Dorado. Camina por la grieta de Thingvellir, donde dos continentes se separan y perdura la historia vikinga. Observa a Strokkur entrar en erupción en Geysir con un siseo de azufre. Termina en el rugido de la doble caída de Gullfoss antes de pasar la noche cerca de Hella o Selfoss. 

Día 2 - Cascadas y playas negras

Sigue la costa hasta Seljalandsfoss, donde puedes rodear una cortina de agua reluciente. La siguiente es Skógafoss, una cascada de 60 m (197 ft) que lanza arcoíris en días soleados. El arco de Dyrhólaey regala vistas oceánicas y frailecillos en verano. Instálate en Vík tras pasear por su playa de arena negra y las agujas de Reynisdrangar. 

Día 3 - Glaciares y lagunas de hielo

Conduce hacia el este hasta el Parque Nacional Vatnajökull. Camina a Svartifoss enmarcada por columnas de basalto oscuro y observa los icebergs a la deriva en Jökulsárlón mientras las focas se cuelan entre ellos. Duerme cerca de Höfn (unos 270 km / 168 mi).

Viajera sentada en una roca con vistas a los icebergs azules de la laguna Jökulsárlón.

Día 4 - Desvío por los fiordos del este

Navega por fiordos sinuosos y pueblos pesqueros tranquilos como Djúpivogur y la artística Seyðisfjörður. Acantilados verticales y bahías como espejos hacen que cada curva merezca una parada. Noche en Egilsstaðir (unos 250 km / 155 mi).

Día 5 - Maravillas del norte de Islandia

Dirígete a Dettifoss, la cascada más poderosa de Europa. Atraviesa el paisaje alienígena de las fumarolas de Hverir y contempla las formaciones volcánicas alrededor del lago Mývatn. Termina el día en la animada Akureyri.

Día 6 - Focas y formaciones marinas

Explora las cafeterías y el puerto de Akureyri antes de recorrer la península de Vatnsnes. Busca focas descansando cerca de la roca Hvitserkur, que se alza como un dragón de piedra en el mar. Termina la noche en Borgarnes.

Costa rocosa de arena negra en bajamar con la formación marina Hvítserkur en la península de Vatnsnes, montañas y cielo nublado al fondo.

Día 7 - Final en Snæfellsnes

Da la vuelta a la península de Snæfellsnes, donde los campos de lava se encuentran con pueblos pesqueros. Camina bajo el volcán glaciar Snæfellsjökull y detente en playas como Djúpalónssandur antes del último tramo de vuelta a Reikiavik.

Costes de viajar en solitario por Islandia

La belleza de Islandia no es barata, y las historias sobre precios altos son en su mayoría ciertas. Aun así, un plan inteligente que mezcle alojamientos económicos, decisiones de transporte acertadas y hábitos de supermercado te permite ver la isla sin desangrarte. Piénsalo como pagar por la libertad, no solo por camas y combustible.

Alojamiento 

La seguridad y la comodidad de Islandia van de la mano cuando se trata de dormir. Las camas en dormitorios de albergue empiezan cerca de 19 USD por noche y las habitaciones privadas rondan una media de 137 USD, la mayoría con cocinas compartidas y zonas comunes animadas. Las casas de huéspedes dan más privacidad, normalmente 80-250 USD la noche, y suelen incluir desayuno, baño privado y wifi gratis. 

Los campings cuestan unos 10-20 USD por persona y noche y se mantienen impecables, con baños, duchas y a veces cocinas. Están repartidos por todo el país y valen tanto para tiendas como para campers. 

Viajera en el camping de Landmannalaugar con tiendas, arroyo y colinas de riolita.

Transporte y combustible 

Hacer números importa tanto como el paisaje.

  • Opción con camper: el alquiler diario suele ser de 150-250 USD, con tarifas de camping de 10-20 USD por persona. Los precios de la gasolina en Islandia rondan los 2,45 USD por litro (aprox. 9,3 USD por galón). Un giro típico de 1.300 km / 808 mi por la Ring Road suma 225-300 USD en combustible.
  • Coche más albergues: alquiler de unos 90 USD al día, seguro adicional en torno a 35 USD y una casa de huéspedes u hotel alrededor de 180 USD por noche, para un total diario cercano a 330 USD para dos personas.
  • Extras ocultos: la protección frente a grava o arena puede añadir 30-45 USD al día, y aparecen peajes puntuales de puentes o ferris en zonas como los Westfjords.

Comida y supermercado

Comer bien en Islandia con presupuesto requiere planificación, no sacrificio. Abastécete en Bónus o Krónan, donde una cesta de básicos como pan, lácteos, verduras y snacks sale por unos 50-70 USD. 

Cocinar en un albergue, casa de huéspedes o en la camper mantiene el gasto diario en comida cerca de 15–25 USD por persona y te permite decidir cuándo y qué comer. Los restaurantes cobran aproximadamente 20-40 USD por plato, así que comer fuera a menudo dispara rápido los costes del viaje en Islandia. 

La jugada inteligente es sencilla: llena las bolsas en el súper y cocina la mayor parte del tiempo para seguir fresco, con energía y con el presupuesto bajo control para la siguiente aventura.

Compradora con chaqueta acolchada comparando snacks en un pasillo de supermercado islandés.

Costes ocultos y estacionales

  • Precios de temporada alta: las tarifas de alojamiento pueden duplicarse entre junio y agosto, así que espera costes nocturnos más altos en los meses de mayor afluencia.
  • Tasa de alojamiento: la mayoría de hoteles y casas de huéspedes añade una tasa obligatoria de 800 ISK (6 USD) por habitación y noche.
  • Actividades de pago: las excursiones guiadas sobre glaciares, el avistamiento de ballenas y tours similares suelen costar 70-150 USD cada uno y conviene presupuestarlos aparte.
  • Seguro de viaje: muy recomendable por las condiciones agrestes de Islandia; los planes completos que cubren emergencias médicas y cancelaciones rondan 50-100 USD por semana.
  • Costes sanitarios: sin seguro, incluso tratamientos médicos menores pueden superar los 200 USD, así que la cobertura es importante para proteger el presupuesto.

Lo mejor para hacer en solitario en Islandia

Algunos lugares recompensan la compañía. Islandia recompensa el espacio. He aquí por qué probablemente sea el destino definitivo para viajar en solitario:

Recorre senderos icónicos

Las caminatas en solitario en Islandia te dan espacio para respirar y tiempo para escuchar. Glymur conduce a la segunda cascada más alta del país por un cañón musgoso con cruces de río y vistas desde acantilados. Reykjadalur recompensa con un río termal natural tras una subida fácil entre valles humeantes. 

Para una prueba mayor, Fimmvörðuháls discurre entre dos glaciares con campos de lava y cráteres que parecen no terminar. Lleva capas, consulta las condiciones, avisa a alguien de tu plan y carga un pequeño botiquín para poder manejar un cambio brusco de tiempo o un esguince sin agobios.

Relájate en aguas termales

Las piscinas geotermales de Islandia están hechas para la reflexión tranquila. La Blue Lagoon, cerca de Reikiavik, ofrece aguas lechosas de sílice y comodidad de spa. La Secret Lagoon, en Flúðir, mantiene la sencillez con agua humeante y un toque rústico.

Tesoros como el río templado de Reykjadalur o la pequeña poza rocosa de Landbrotalaug recompensan a quien se anima a salir de la carretera principal. Llega temprano o tarde para evitar multitudes y mantén el silencio para los demás.

Bañista relajándose en un río termal natural junto a una pasarela de madera.

Encuentros con fauna

Viajar en solitario hace que los momentos con fauna se sientan personales. Húsavík y Akureyri son lugares top para ver ballenas, donde los rorcuales y a veces las azules emergen lo bastante cerca como para salpicar el objetivo. 

Los frailecillos anidan en acantilados en Dyrhólaey y Borgarfjörður Eystri desde finales de mayo hasta mediados de agosto. Lleva un teleobjetivo y dispara temprano o tarde, cuando la luz es suave y los animales están más activos. Permanece en los senderos marcados para proteger los nidos y mantén una distancia respetuosa para que la fauna se comporte de forma natural.

Cultura y creatividad

Reikiavik recompensa el paseo sin prisa. Los murales salpican de color las paredes del centro, las pequeñas galerías acogen arte experimental y la música en directo late en locales como Harpa y Kex Hostel. Las cafeterías y librerías locales funcionan como centros comunitarios donde puedes quedarte con un café fuerte y observar a la gente. Cuando te apetezca compañía, únete a un tour gastronómico, a una pequeña ruta de arte o a una salida nocturna de música para conocer a gente local y a otros viajeros. 

Consejos para un viaje en solitario sin contratiempos

Una buena planificación mantiene el viaje centrado en la aventura y no en los problemas. El tiempo de Islandia, los cambios de luz y los tramos vacíos exigen un poco de previsión. Estos consejos te ayudan a mantenerte a salvo, conectado y libre para deambular sin estrés.

Bandera islandesa en un barco al atardecer sobre un fiordo del norte.

Elige la estación adecuada

Ajusta el viaje a tus objetivos. El verano ofrece casi 24 horas de luz para caminar y conducir largo. El invierno invierte a días cortos, perfectos para auroras y cuevas de hielo. La primavera y el otoño traen menos turistas y costes más bajos. Controla salida y puesta del sol para saber cuánto cabe en cada día y planifica los trayectos para evitar la oscuridad en carreteras desconocidas.

Permanece conectado

Compra una SIM prepago o eSIM al llegar para una cobertura sólida a lo largo de la mayor parte de la Ring Road. Un router wifi de bolsillo funciona si llevas varios dispositivos. Lleva una batería externa de alta capacidad, ya que las caminatas largas y el frío vacían las baterías rápido. Carga cada noche, aunque creas que te queda suficiente.

Prevé emergencias

Comparte tu ruta con la familia o con SafeTravel y da señales de vida con regularidad. Anota la ubicación de los centros de salud más cercanos y guarda esos contactos sin conexión. Lleva copias impresas y digitales de documentos clave como pasaportes, pólizas de seguro y reservas para no quedarte tirado si el móvil falla.

Conduce con cabeza

Consulta Umferdin.is para ver cierres y condiciones actuales antes de salir a la carretera. Los neumáticos de invierno son obligatorios en los meses fríos y ayudan en hielo o grava. Reduce la velocidad en puentes de un solo carril y planifica las paradas de combustible con antelación, especialmente en las Tierras Altas, donde las gasolineras pueden estar a más de 100 km (62 mi) de distancia.

Viajar en solitario por Islandia vale cada corona y cada kilómetro

Viajar en solitario por Islandia es más que una lista de cascadas y glaciares. Es el ritmo constante de conducir hacia el silencio y encontrar terreno nuevo cada día. La isla se mantiene segura, las rutas claras y la recompensa es enorme para cualquiera que viaje a solas. 

Antes de planear el próximo horizonte, echa un vistazo a nuestra flota de campers pensada para exploradores en solitario. Tenemos desde modelos compactos hasta campers totalmente equipadas, listas para llevarte por campos de lava y carreteras vacías sin renunciar a nada. El viaje acabará, pero la libertad y la calma te acompañarán de vuelta a casa.

¿Listo para Convertirte en Afiliado?