El verano se considera temporada alta aquí en Islandia, y con muy buena razón. El clima, las horas de luz, el estado de las carreteras, lo que sea: todo está en su mejor momento aquí en Islandia. Y eso sin hablar aún de todo lo que hay por ver y hacer en esta época. Por eso, la mayoría opta por hacer un viaje por carretera en camper, ya que conducir en Islandia en verano es simplemente una auténtica delicia.
Si llevas tiempo pensando en viajar a la isla, o si ya estás listo para alquilar una camper en Islandia y tachar esta aventura de tu lista, este artículo es para ti. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para planificar y preparar una ruta en coche inolvidable.
¿Por qué el verano es la mejor época para conducir en Islandia?
Hay muchas razones por las que el verano destaca sobre el resto de estaciones como la mejor época para conducir por Islandia. Entre ellas están:
- El clima es el mejor que experimentarás en Islandia. Las condiciones más duras, como ventiscas, son cosa del pasado, y las temperaturas alcanzan máximas agradables (al menos para Islandia).
- Gracias al buen clima, el estado de las carreteras también es excelente, y todas las vías (incluso las que están cerradas en invierno) están abiertas, lo que hace de esta la mejor época para lanzarse a la carretera.
- Disfrutarás de muchas horas de luz para planificar un itinerario cargado de actividades.
- La combinación de buen tiempo y muchas horas de luz hace que sea el momento ideal para practicar todo tipo de actividades al aire libre, como senderismo, piragüismo, etc.
- El clima también es ideal para acampar. Y, por supuesto, esto te hará ahorrar mucho en alojamiento y hará que tu viaje sea más económico.
- Si vas a visitar la isla entre mediados y finales de junio, dependiendo de la zona, podrás presenciar uno de nuestros fenómenos naturales más famosos: el sol de medianoche. El sol apenas se oculta por el horizonte, y nunca llega a hacerse de noche del todo, así que es como tener días de 24 horas.

Qué esperar de las carreteras islandesas en verano
Como ya mencionamos, el verano en Islandia es la época en la que todas nuestras carreteras están abiertas. Esto es lo que puedes esperar de las diferentes rutas en esta temporada:
Conducir por nuestras rutas principales en una camper
Las carreteras principales de Islandia suelen estar asfaltadas y bien mantenidas. Aunque puede que encuentres algún desvío de grava, suelen estar nivelados y en buen estado, así que la mayoría son accesibles con tracción en dos ruedas. Algunas de nuestras rutas principales más populares son:
La carretera circular (Ring Road)
Longitud: 1332 kilómetros
Duración recomendada del viaje por carretera: 10 días (aunque también se puede hacer en 7)
La carretera circular, también conocida como Ruta 1, no solo es una ruta popular de viaje, sino también una infraestructura clave en Islandia. Esta carretera rodea toda la isla en forma de anillo, conectando la mayoría de ciudades y pueblos, lo que la convierte en la vía principal para transporte de productos y servicios en el país.
Al conectar la mayoría de poblaciones, atraviesa las distintas regiones del país, lo que permite descubrir la diversidad del territorio. Además, pasa junto a muchos de nuestros lugares más emblemáticos.

El Círculo Dorado
Longitud: 300 kilómetros
Duración recomendada del viaje por carretera: de 1 a 2 días
El Círculo Dorado es otra ruta circular, aunque más corta que la Ring Road, lo que la convierte en la opción perfecta para quienes tienen poco tiempo. Además de ser muy conocida por sus atracciones naturales, comienza muy cerca de Reikiavik, por lo que resulta muy práctica justo después de aterrizar en el aeropuerto de Keflavík.
Ruta por la Costa Sur
Longitud: 320 kilómetros
Duración recomendada del viaje por carretera: de 2 a 3 días (aunque algunas personas la alargan hasta 4 dependiendo de las paradas)
La ruta por la costa sur es, en esencia, un tramo de la Ring Road que recorre la parte sur de Islandia. Este recorrido es famoso por sus playas, cascadas y paisajes glaciares. Por su ubicación y longitud, también es una excelente opción para quienes acaban de llegar al aeropuerto de Keflavík y tienen poco tiempo en la isla.

Conducir por las salvajes F-roads con una camper 4x4
Las F-roads también son carreteras sin asfaltar en Islandia, pero tan complicadas que a veces te preguntarás si la F no representa una mala palabra. Son muy exigentes, con obstáculos, cuestas pronunciadas, cruces de ríos y mucho más.
Aun así, aunque difíciles, estas rutas son increíblemente gratificantes. Te llevan a lugares remotos que pocos llegan a ver, como las Tierras Altas o los Fiordos del Oeste, zonas de naturaleza virgen que te dejarán sin aliento.
Pero, debido a sus condiciones, solo está permitido recorrer las F-roads de Islandia en campers 4x4. Además, solo están abiertas en verano (¡la sincronización perfecta!).
¿Camper o coche de alquiler: qué es mejor?
A continuación, te dejamos una tabla comparativa para que puedas ver fácilmente las diferencias entre alquilar una camper y alquilar un coche cuando se trata de conducir en Islandia en verano:
|
La camper |
El coche |
|
Más flexibilidad: no estás sujeto a horarios ni a check-ins, y muchos campings permiten acampar sin reserva previa. |
Menos flexibilidad: aunque sigues teniendo libertad, necesitarás un itinerario más cerrado al tener que reservar alojamiento. A menos, claro, que optes por acampar con tienda, lo cual es poco práctico en un road trip diario. |
|
Más económico: viajas con tu “casa”, así que no necesitas reservar alojamiento ni comer fuera (lo que más encarece cualquier viaje). |
Menos económico: de nuevo, dependerás de pagar alojamiento cada noche al conducir un coche de alquiler en Islandia. |
|
Más inmersivo: no hay mejor manera de sumergirse de verdad en el paisaje islandés que aparcando tu camper en uno de nuestros muchos campings repartidos por todo el país. De hecho, algunos de nuestros campings tienen el mérito de acercarte lo máximo posible a algunos de nuestros famosos lugares de interés. Imagínate despertarte por la mañana y abrir la ventana con vistas a la cascada Skogafoss... |
Menos inmersivo: si te quedas a dormir en un alojamiento reservado, puede que disfrutes de las vistas, pero la experiencia será menos envolvente que en un camping, donde prácticamente te conviertes en parte del paisaje. Una vez más, se puede contrarrestar esta situación con una acampada tradicional, pero no es recomendable por las molestias que conlleva en un viaje por carretera |
|
Comodidad/incomodidad: hay dos caras de la moneda con una camper. Ofrece la máxima comodidad con todo lo que puedas necesitar contigo dondequiera que vayas, mientras que el espacio vital y de almacenamiento puede ser limitado, y a veces puede llegar a ser un poco molesto tener que andar con todas tus cosas todo el tiempo. |
Comodidad/incomodidad: el alquiler de coches también tiene dos caras de la moneda. Por un lado, te ves obligado a buscar tus comodidades en el exterior, en un alojamiento reservado sin absolutamente ningún espacio habitable y un espacio de conducción que también puede llegar a ser bastante estrecho en los viajes por carretera más largos, pero también puede ser agradable a veces disponer de espacios habitables más grandes en forma de alojamiento y no siempre asumir todas las molestias de un viaje por carretera. |
Normas y consejos de seguridad para conducir en Islandia en verano con una camper
Si es tu primera vez en la isla o simplemente es tu primera experiencia viajando en camper por Islandia, estos consejos te serán muy útiles:
Límites de velocidad, gasolineras y etiqueta local
- Por favor, recuerda respetar los límites de velocidad en Islandia, que pueden ser distintos a los de tu país. Aunque hay señales, como guía general ten en cuenta lo siguiente:
- 50 km/h en zonas urbanas
- 80 km/h en carreteras de grava rurales (reduce la velocidad según el estado de la vía)
- 90 km/h en carreteras pavimentadas rurales (nuestras “autopistas”, como la Ruta 1)

- El precio del combustible no es el mismo en todas partes (ni siquiera entre gasolineras de la misma marca), así que compara antes de repostar.
- Si te diriges a zonas remotas, llena el depósito antes y planifica tu próxima parada. Las gasolineras pueden escasear y no querrás quedarte tirado sin gasolina.
- Una buena norma general es no bajar nunca de medio depósito para minimizar riesgos.
- Las luces deben estar siempre encendidas, de día y de noche. Así verás mejor y te verán mejor.
- Recuerda que todos los ocupantes deben llevar cinturón de seguridad desde que el vehículo se pone en marcha. No hacerlo conlleva una multa importante.
- Está totalmente prohibido conducir bajo los efectos del alcohol. El límite legal de alcoholemia es prácticamente cero.
- No puedes usar el móvil mientras conduces, así que asegúrate de tener el Bluetooth activado.
- En Islandia hay puentes y túneles de un solo carril, sobre todo en zonas rurales. Salvo señal que indique lo contrario, se aplica la norma de “el primero que llega, pasa”.

- Cuidamos mucho nuestro entorno natural, y esperamos lo mismo de nuestros visitantes. No te salgas de las carreteras ni aparques fuera de zonas habilitadas: podrías dañar el ecosistema. Sigue el principio de “no dejar rastro”.
- El clima en Islandia puede cambiar en cuestión de minutos y afectar la conducción, así que consulta siempre la web meteorológica Vedur.
- Si soplan nuestros legendarios vientos, agarra bien la puerta al entrar o salir: ¡han arrancado más de una de cuajo!
- Consulta el estado de las carreteras y posibles cierres imprevistos en Umferdin.
Conducir con seguridad por caminos de grava y rutas de montaña
Si planeas recorrer rutas poco transitadas, ten en cuenta lo siguiente para disfrutar del trayecto con seguridad:
- Hay una gran diferencia entre las carreteras de grava y las F-roads. Las F-roads solo pueden ser recorridas legalmente con un vehículo 4x4.
- Al conducir por carreteras de grava, reduce la velocidad y mantén distancia con otros vehículos para evitar dañar el tuyo o que te golpeen piedras lanzadas por otros coches.
- Evita frenar bruscamente sobre grava para no derrapar o perder el control.
- Encontrarás obstáculos, pendientes pronunciadas y cruces de ríos en las carreteras no asfaltadas. Actúa con precaución. Si dudas de si tu vehículo tiene altura suficiente para superar un obstáculo, mejor no arriesgues. Y nunca cruces un río sin comprobar antes la corriente y la profundidad.

¿Qué tipo de camper necesitas en verano?
Escoger la camper adecuada puede marcar la diferencia en un road trip por Islandia. Esta tabla te ayudará a elegir:
|
Camper 2 ruedas motrices (compacta o grande) |
Camper 4x4 |
|
Si solo vas a conducir por carreteras asfaltadas y de grava bien mantenidas. |
Si eres más aventurero y quieres explorar rutas menos transitadas. |
|
Si planeas moverte (principalmente) por zonas urbanas, como Reikiavik. |
Si quieres descubrir regiones remotas como las Tierras Altas o los Fiordos del Oeste. |
|
Si vas a hacer trayectos cortos. |
Si vas a hacer rutas largas. |
|
Las campers grandes con 2 ruedas motrices son ideales para familias o grupos, pero no aptas para caminos estrechos o zonas aisladas. |
No encontrarás campers 4x4 gigantes, pero sí espacio suficiente para una familia pequeña o grupo de amigos. Y sin límites en cuanto a rutas. |
|
Las campers compactas son perfectas para personas que viajan solas o en pareja, pero limitan tus movimientos: nada de aventuras por lo desconocido. |
Una camper 4x4 compacta también es ideal para parejas o viajeros solitarios, y te llevará donde te lleve tu espíritu aventurero. |
Seguro para campers: qué debes tener en cuenta al conducir en Islandia en verano
En Islandia, algunos seguros para campers son obligatorios y ya están incluidos en el paquete de alquiler. Este es el CDW (Collision Damage Waiver o seguro por daños), que limita tu responsabilidad a una franquicia si sufres un accidente. Otros seguros que puedes considerar en tu viaje en verano son:
- SCDW (Super Collision Damage Waiver): reduce aún más el importe de la franquicia respecto al CDW.
- Seguro de protección contra grava: cubre los daños causados por piedras sueltas u otros restos en carreteras de grava. Lee bien la letra pequeña, ya que puede excluir algunas partes del vehículo.
- Seguro de neumáticos: cubre los daños sufridos por los neumáticos. Muy recomendable si vas por carreteras complicadas.
- Protección contra arena y ceniza: la arena y ceniza pueden dañar gravemente el vehículo, sobre todo con viento. Si vas por la costa, este seguro es indispensable.

Qué llevar para un viaje en camper por Islandia en verano
No pretendemos decirte cómo hacer la maleta, pero hay algunos elementos imprescindibles para un viaje en camper por Islandia que quizás no conozcas. Toma nota:
- Lleva ropa por capas. Como ya hemos dicho, el tiempo en Islandia puede ser impredecible y, si llevas varias capas, siempre podrás quitarte o ponerte algo.
- Lleva ropa y equipos impermeables, incluido un chubasquero. Aunque muchos piensen que es para contrarrestar las inclemencias del tiempo, en realidad ayuda a la hora de hacer senderismo, cruzar ríos durante los trayectos por las carreteras F, e incluso a mantenerse seco en nuestras poderosas cascadas con su niebla y rocío.
- Calcetines de lana calientes, gorro caliente (recomendamos un gorro de lana) y guantes calientes. Son imprescindibles, independientemente de la estación del año en la que visites Islandia.
- Sacos de dormir calientes (esto dependerá de lo que hables con tu empresa de alquiler, ya que algunas proporcionan ropa de cama y otras no).
- Utensilios de cocina de exterior (una vez más, esto dependerá de lo que hables con tu empresa de alquiler, ya que algunas los proporcionan con sus paquetes de alquiler, mientras que otras no).
- Una linterna o una frontal (recomendamos este última porque te deja las manos libres).
- Botellas de agua reutilizables para todos los miembros del grupo (Islandia tiene una de las aguas más puras del mundo, que sale directamente de nuestros grifos, por lo que sólo tendrás que rellenar a medida que avanzas. Si quieres, puedes comprarlas en la isla como recuerdo).
- Traje de baño (para nuestras frías piscinas, parques acuáticos y aguas termales).
- Una toalla de secado rápido (no querrás viajar con toallas mojadas que se enmohecen y huelen mal).
- Adaptadores (si tus dispositivos no son europeos).
- Cargadores y Power Banks (ten en cuenta que las baterías tienden a agotarse más rápido cuando hace frío aquí en Islandia).

¿Listo para conducir por Islandia en verano con una camper?
Conducir por Islandia en verano con una camper es una experiencia única. Es una forma económica y cómoda de explorar la isla, te permite marcar tu propio ritmo y disfrutar de total flexibilidad.
No importa cuántos seáis, cuál sea vuestro presupuesto o el itinerario que tengáis: encontrarás la camper perfecta para ti. Así que utiliza esta guía, empieza a planificar el viaje de tus sueños, alquila una camper en Islandia y descubre todo lo que este increíble país tiene para ofrecerte.
Por