Límites de velocidad en Islandia: lo que deben saber los conductores de camper

Una carretera islandesa completamente cubierta de nieve durante un día soleado y con una señal de tráfico amarilla que fija el límite de velocidad.

¿Alquilar una camper en Islandia? Entonces el límite de velocidad en Islandia no es solo un número. Marca todo tu viaje. Si vas demasiado rápido, podrías destrozar tus neumáticos, perder tu seguro o simplemente arruinar tu día. Si vas demasiado lento, prepárate para alguna mirada de desaprobación seria de los locales.

Conducir un vehículo más grande significa que tienes que pensar con antelación. El asfalto se comporta de una manera. La grava, de otra. ¿Y el viento? Aquí no es solo una brisa. Esta guía desglosa qué límites de velocidad se aplican, cómo afectan realmente a tu camper y por qué a veces tiene más sentido reducir la velocidad que pisar el acelerador. ¿Planeando un viaje por la Ring Road? Lee esto primero.

Límites generales de velocidad en Islandia

Los límites de velocidad en Islandia no están sacados de la nada. Existen porque algunas carreteras son un poco más duras de lo que podrías estar acostumbrado. Los visitantes suelen aprender rápido cuando están alquilando una camper en Islandia. Vamos a desglosarlo para que no tengas que aprenderlo de la manera difícil. 

Señal de límites generales de velocidad en la carretera principal Ring Road de Islandia

Carreteras asfaltadas

La mayoría de las carreteras asfaltadas en Islandia mantienen un máximo de 90 km/h (56 mph). Ese es nuestro límite nacional. No encontrarás ningún tramo donde se permita más. En algunas zonas cercanas a ciudades más grandes, el límite puede subir a 60 o incluso 80 km/h (37 a 50 mph). Si ves uno, considérelo un bonus. La mayoría del tiempo, irás a menos de 90.

Carreteras de grava

Las carreteras de grava tienen un límite publicado de 80 km/h (50 mph), pero tratarlo como un objetivo suele acabar mal. Estas rutas giran, bajan y desprenden piedras sueltas sin aviso. Si pasas por ellas con una camper, básicamente te estás buscando problemas. Las señales te dan el máximo legal, no el inteligente. Lee la superficie, no solo el número.

Ciudades y pueblos

Dentro de los pueblos, normalmente el límite es de 50 km/h (31 mph). A menudo baja a 30 km/h (19 mph) en zonas residenciales. Eso es para mantener la seguridad de niños, bicicletas y personas cruzando la calle. Nadie tiene prisa en estas zonas, y tú tampoco deberías.

Pueblo islandés con señales de límite de velocidad a 30 km/h

Conducir una camper en Islandia: cómo te afectan los límites de velocidad

Los límites de velocidad en Islandia no solo sirven para evitar multas. Afectan directamente a cómo se comporta tu camper en la carretera. No estamos hablando de un coche de alquiler ligero. Las campers responden de forma diferente, y el límite de velocidad islandés está pensado teniendo en cuenta esas diferencias.

Distancias de frenado más largas y sensibilidad al viento

Piensa en tu camper como una pequeña casa sobre ruedas. Es más pesada, más alta y tarda mucho más en detenerse. Eso es importante en asfalto mojado o grava suelta. Si pasas de la velocidad, tu distancia de frenado se convertirá en un deslizamiento. 

No es ideal con acantilados cerca. Luego está el viento. Islandia no tiene ‘brisa ligera’. Las ráfagas a menudo alcanzan entre 15 y 18 m/s (33 a 40 mph), y cuando superan los 20 m/s (45 mph), oficialmente no deberías conducir. 

Esto no es una sugerencia. Es ‘quédate aparcado a menos que disfrutes de ser arrastrado a una cuneta’. 

Gestionar la velocidad en bajadas o curvas

Conducir por un puerto de montaña se siente genial hasta que la carretera empieza a bajar más rápido de lo que te gustaría. Entonces tu camper acelera sin pedirte opinión.

¿Bajando? Cambia a una marcha más baja. No confíes solo en los frenos. Se calientan rápido y pierden agarre cuando más los necesitas. Es peor en grava o hielo, donde la tracción desaparece en un segundo.

Aunque la señal diga 80 km/h (50 mph), eso no significa que esa velocidad tenga sentido ahora mismo. En curvas cerradas o caminos resbaladizos, ir más lento es más inteligente. Deja que la carretera decida, no el número de la señal.

Autocaravana en una carretera sinuosa en Islandia

Respetar los límites para mantener el seguro válido

Piensa en tu contrato de alquiler como un acuerdo con condiciones. Una de ellas: cumple las reglas o desaparece la red de seguridad.

La mayoría de las empresas de alquiler dejan claro: incumplir las normas de tráfico puede anular tu cobertura. Si te pillan y tienes un accidente, podrías ser responsable de todo. Y no hablamos solo de golpes. Hablamos de costes de remolque, reparaciones y sustituciones.

Algunas empresas también exigen que informes cualquier daño de inmediato. Si esperas demasiado o no lo haces, podrían decidir que tu reclamación no cuenta. No es ideal cuando ya estás lidiando con un paragolpes roto y un ego magullado.

Límites de velocidad en las rutas de viaje más populares de Islandia

Los límites cambian según la carretera, la región y a veces el tiempo. Aquí te explicamos cómo se aplican los límites en las principales rutas de conducción de Islandia.

Ring Road

Empecemos por la grande. La Ring Road, o Ruta 1, rodea toda la isla. La mayoría está asfaltada y mantiene un límite de 90 km/h (56 mph). Esa es tu velocidad máxima, suponiendo cielos despejados y carreteras limpias. 

Hay un tramo de grava en la costa este que baja a 80 km/h (50 mph). Presta mucha atención a las señales temporales. Obras, tormentas de viento o tráfico de ovejas pueden bajar esos números rápidamente.

Autocaravana blanca conduciendo en la carretera principal Ring Road de Islandia

Círculo Dorado

El Círculo Dorado parece corto en el mapa, pero no esperes recorrerlo rápido. Al igual que la Ring Road, el límite oficial en tramos asfaltados es 90 km/h (56 mph). Pero con todos los autobuses turísticos, coches de alquiler y radares a lo largo del camino, probablemente irás más lento.

Costa Sur, Fiordos del Oeste y Camino de la Costa Ártica

  • Costa Sur: Es una mezcla de ruleta meteorológica y paradas de lista de deseos. El límite es técnicamente 90 km/h (56 mph), pero el viento piensa diferente. Lo mismo con la lluvia. O un grupo de turistas en medio de la carretera, haciendo fotos a las ovejas. Vas a reducir mucho la velocidad. Prepáralo.
  • Fiordos del Oeste: Una de las regiones más salvajes de Islandia. Algunos tramos están asfaltados (90 km/h), otros son de grava (80 km/h o 50 mph). La mayoría son retorcidos, estrechos y no les importa tu horario. 
  • Camino de la Costa Ártica: Mayormente grava, con un límite máximo de 80 km/h (50 mph). Si te encuentras en un tramo raro asfaltado, puedes ir legalmente a 90 km/h (56 mph), pero si deberías hacerlo depende de lo que haya delante. Hielo, colinas ciegas, ovejas aleatorias. Ya sabes.

Límites de velocidad en las carreteras F (carreteras de montaña)

Estas carreteras no son para paseos dominicales. Las carreteras F atraviesan las tierras altas de Islandia y suelen estar llenas de baches, piedras afiladas y ríos. El límite oficial es 80 km/h (50 mph), pero en la práctica, 30 km/h (19 mph) a menudo parece demasiado rápido.

Solo están permitidos los vehículos 4x4. Llevar un coche normal aquí hace que desaparezca tu seguro, junto con cualquier ayuda de la empresa de alquiler. Si valoras tu camper y tu cuenta bancaria, mantente en las carreteras para las que está diseñada.

paisaje volcánico y extraño de las carreteras F de Islandia con señales de tráfico

Cuándo conducir más despacio que el límite de velocidad

Saber cuándo reducir la velocidad puede ser la diferencia entre un viaje seguro y un día muy malo. Por favor, no te saltes esta parte: 

Avisos meteorológicos y de viento

El clima islandés no es amable. Las alertas codificadas por colores de Vedur.is te dicen qué se acerca. Verde está bien. Amarillo significa estar alerta. ¿Naranja o rojo? Puede que quieras replantearte conducir, especialmente en una camper.

Ráfagas fuertes han sacado a muchos vehículos de su curso en Islandia, y las campers no son una excepción. Conducir cerca de acantilados o llanuras abiertas cuando el viento sopla fuerte no es algo para forzar. Si las ráfagas empiezan a tirar de tu camper, reduce la velocidad. Mantén el volante firme, siente cómo responde la furgoneta y si empieza a ponerse inestable, para y espera.

Consulta siempre las actualizaciones antes de conducir y mantente atento a SafeTravel.is y Umferdin.is mientras conduces.

Ráfagas fuertes de viento en la ring road de Islandia durante el invierno con paisaje cubierto de nieve

Condiciones cambiantes de la carretera y hielo

Las condiciones cambian rápido aquí. El hielo, las ventiscas y la lluvia congelada pueden aparecer incluso en la Ring Road sin aviso, especialmente en invierno o en altitudes altas.

Las transiciones de carreteras asfaltadas a de grava son puntos problemáticos. Tus neumáticos pierden agarre y frenar se vuelve incierto. Siempre reduce la velocidad antes de que cambie la superficie. Si la visibilidad baja por niebla, lluvia o nieve, conduce muy por debajo del límite. Mantén las luces encendidas y deja más espacio a otros conductores.

Las curvas en bajada pueden parecer bien hasta que están resbaladizas. Usa una marcha baja y frena suavemente para evitar derrapes. Y cuidado con las ovejas. Aparecen de repente, especialmente en verano y justo cuando menos lo esperas. 

También te recomendamos leer nuestra guía sobre conducir en Islandia en invierno. Aunque vengas en verano, esta guía puede darte algunos consejos únicos. 

Consejos locales para conducir más seguro en Islandia

  • Adecúa tu velocidad a la carretera y al clima. No a la señal.
  • Nunca te pares en medio de la carretera para hacer una foto. Para en miradores adecuados.
  • Aumenta tu distancia de frenado en carreteras heladas y evita giros bruscos o frenadas fuertes.
  • Mantén las luces encendidas. Siempre. Incluso al mediodía en julio. ES LA LEY.
  • Consulta las condiciones de conducción en Islandia antes y durante tu viaje.
  • Si el tiempo se pone malo, para y espera.
  • Asegúrate de que tu camper tenga neumáticos y suministros adecuados. Un 4x4 es una buena opción en invierno o zonas remotas.
  • Y escucha a los locales. Conocen la tierra mejor que cualquier app.

Turista sacando la cabeza por la ventana de su camper de alquiler disfrutando de su viaje por Islandia

Multas por exceso de velocidad y sus consecuencias para conductores de alquiler

¿Pensabas que el límite de velocidad en Islandia era más una recomendación? Mal asunto. Islandia no da avisos amistosos ni sanciones leves. Da facturas. Grandes facturas.

¿Cuánto cuesta una multa por exceso de velocidad en Islandia?

Las multas por velocidad suben rápido. Cuanto más rápido vayas, más llorará tu cartera. Esto es lo que te espera:

Infracción de velocidad Multa (USD) Multa (ISK)
26 km/h (16 mph) o más sobre el límite en zonas de 30–35 km/h 195 $ 23.544 ISK
36 km/h (22 mph) sobre el límite en zonas de 50–60 km/h 300 a 390 $ 36.222–47.099 ISK
41 km/h (25 mph) sobre el límite en zonas de 70 km/h 460 $ 55.540 ISK
41 km/h (25 mph) sobre el límite en zonas de 80–90 km/h 615 a 690 $ 74.255–83.310 ISK

¿Conduces algo que pese más de 3.500 kg? ¿O remolcas un remolque? Añade otro 20 % para que lo sepas. Es la forma de Islandia de decir ‘Lo hemos notado’.

¿Te paran y quieres pagar en el acto? Perfecto. La mayoría de los policías tienen máquinas para tarjetas. Paga al instante y obtendrás un 25 % de descuento por tu honestidad (o pánico). Lo mismo vale si pagas rápido tras recibir la multa por correo electrónico o postal. 

¿Qué pasa si te multan con una camper de alquiler?

Las cámaras de velocidad están por todas partes. Si una te pilla, esa foto de tu furgoneta a 108 km/h en una zona de 80 no desaparece. Se envía a tu empresa de alquiler. Y adivina qué: tienen que facilitar tus datos.

Luego viene lo divertido. La empresa de alquiler te cobrará una pequeña tasa de gestión, normalmente entre 35 y 70 $ (unos 5.000 ISK). Es su forma de agradecerte el trabajo administrativo que les has causado.

Recibirás la multa en tu correo electrónico o postal, normalmente cuando ya estés en casa recordando cascadas y tiburones fermentados. Suelen incluir instrucciones para el pago. Transferencia bancaria, formulario online, oficina postal, elige tu veneno.

¿Quieres ahorrar algo de dinero? Paga rápido. Ese 25 % de descuento sigue vigente. Si tardas mucho, la multa puede acabar en una agencia de cobros y te podrían señalar en futuras empresas de alquiler. Islandia quizá no llame a tu puerta en el extranjero, pero no te olvidará la próxima vez que aterrices en Keflavík.

Coche de alquiler mal estacionado en una curva en la carretera de Islandia

Consejos específicos para campers para respetar los límites de velocidad

Estos consejos te ayudarán a respetar los límites legales de velocidad en Islandia mientras mantienes tu viaje cómodo y tu fianza intacta.

Usa el control de crucero cuando esté disponible

Las carreteras planas y abiertas como la Ring Road son perfectas para el control de crucero. Úsalo cuando puedas. Te ayuda a mantener un ritmo constante y evita esos momentos en los que tu camper empieza a coger velocidad sin que te des cuenta.

Sólo no te confíes demasiado. Apágalo en subidas, curvas o grava. Las carreteras islandesas cambian rápido y tienes que estar listo para reaccionar.

Entiende las señales de tráfico islandesas

Los límites de velocidad aquí se muestran en kilómetros por hora (km/h) y suelen estar dentro de círculos rojos. Cambian mucho. ¿Entras a un pueblo? Prepárate para reducir. ¿Te acercas a una curva o un puente? Otro descenso. Esa señal de ‘90’ podría desaparecer antes de que parpadees.

También presta atención a otras señales. Pasos de ovejas, cuestas empinadas o puentes de un solo carril son comunes. No siempre tienen un límite nuevo, pero son claros avisos para reducir.

La mayoría de las empresas de alquiler incluyen una guía de señales islandesas. Vale la pena dedicarle cinco minutos.

Señal islandesa única de puente de un solo carril

Controla la velocidad en las transiciones a grava

Pasar de asfalto a grava no es solo un cambio de superficie. Es un cambio en el estilo de conducción. Tu camper no agarra igual. El volante se vuelve más suelto, frenar tarda más y si está mojado, puedes empezar a deslizarte antes de darte cuenta.

Reduce la velocidad antes de la transición. El límite suele bajar a 80 km/h (50 mph), pero seamos sinceros, probablemente querrás ir aún más despacio. Especialmente después de la lluvia o el deshielo, cuando la grava se convierte en barro y las cosas se ponen difíciles rápido.

El coste real de ignorar el límite de velocidad en Islandia

El límite de velocidad en Islandia está para mantenerte seguro, proteger tu camper y evitar que pagues una pequeña fortuna en multas. Pasarlo puede anular tu seguro, dañar tu alquiler o, peor, acortar tu viaje. 

Las carreteras aquí son salvajes y el clima impredecible. Reduce la velocidad, conduce con inteligencia y disfruta del viaje sin dramas. ¿Tienes dudas sobre las normas de tráfico, opciones de vehículos o qué esperar al volante? Contacta con nuestro amable equipo. 

Estamos aquí para ayudarte a salir a la carretera preparado, confiado y con toda la cobertura. Sin estrés. Sin sorpresas.

¿Listo para Convertirte en Afiliado?