Condiciones de las carreteras en Islandia: guía completa de conducción 2025

Coche rojo circulando por una pista de grava al atardecer entre arena negra y dunas verdes, con montañas brumosas y un cielo luminoso en la costa sur

Conducir en Islandia no es un paseo de domingo. Las condiciones de las carreteras en Islandia deciden si tu viaje se siente como libertad o como entrenamiento de supervivencia. Un tramo es liso y tranquilo; el siguiente levanta grava o esconde hielo bajo la niebla. 

Esta guía 2025 lo desglosa de verdad: rutas asfaltadas, carreteras F y las estaciones que mantienen a los locales en vilo. Verás qué conducir, cuándo ir y cómo leer el terreno antes de que se te vuelva en contra. 

Cada palabra se basa en hechos de fuentes fiables y en nuestro propio conocimiento personal. 

Visión general de la conducción en Islandia

Aproximadamente el 35% de las carreteras de Islandia están asfaltadas. Incluyen rutas principales como la Ring Road, donde se concentra la mayor parte del tráfico del país. ¿Y el otro 65%? Sin asfaltar, irregulares y a menudo implacables

Las condiciones de conducción en Islandia cambian rápido según adónde vayas. En pueblos y a lo largo de la costa sur encontrarás superficies más lisas. En cuanto entras en el interior rural, la historia cambia. Las carreteras de grava dominan y exigen menor velocidad, mayor concentración y respeto real por el terreno. Luego están las carreteras F. Son pistas de montaña, abiertas solo en verano y, incluso entonces, únicamente para vehículos 4x4 con suficiente altura libre y carácter. 

No están asfaltadas, a menudo cruzan ríos y no ofrecen ayuda si te quedas atascado. En invierno se cierran por completo. Así que, aunque el mapa te tiente con atajos o desvíos panorámicos, asegúrate siempre de que sean rutas asfaltadas o de que tienes el vehículo adecuado para afrontar el terreno.

La Ring Road y las principales carreteras asfaltadas

La Ring Road, o Ruta 1, es la arteria principal de Islandia. Rodea el país a lo largo de 1.322 kilómetros (821 millas), conectando Reikiavik, Akureyri, Egilsstaðir, Höfn y Vík. Las condiciones de la Ring Road en Islandia son estables la mayor parte del año, con rápidas labores de limpieza de nieve y tratamientos de tracción cuando es necesario. Aun así, ‘abierta’ puede pasar a ‘cerrada’ de la noche a la mañana si el tiempo cambia. Este no es lugar para jugar con los pronósticos.

Vista aérea de una carretera costera bordeando una ladera rocosa y empinada con nubes bajas, campos verdes y un fiordo en calma a lo largo de la Ring Road de Islandia.

La carretera da acceso al mayor espectáculo de Islandia. Glaciares. Cascadas. Campos de lava. Playas de arena negra. Pero no te dejes engañar por el nombre. No es una autopista pensada para el control de crucero. Los carriles son estrechos. A menudo no hay arcenes. Las curvas ciegas exigen más atención que velocidad.

La Ring Road 2, también llamada Westfjords Way, se inauguró oficialmente en 2020. Incluye un nuevo túnel a través del paso de montaña Hrafnseyrarheiði y ofrece acceso asfaltado a una de las regiones más remotas de Islandia. Para otros desvíos, rutas asfaltadas como el Círculo Dorado y la península de Snæfellsnes son opciones fiables.

Carreteras de grava y carreteras F en las Tierras Altas

No toda la grava es igual en Islandia. Algunas carreteras llevan tranquilamente a granjas, campings o miradores. Otras intentarán destrozar tu alquiler y dejarte tirado en mitad de un río. Las carreteras rurales de grava son manejables con conducción lenta y algo de precaución. Pero las carreteras F de Islandia son de otra especie. 

Son pistas de montaña señalizadas con una ‘F’ y abren solo de mediados de junio a principios de septiembre, si las condiciones lo permiten. Las carreteras F exigen vehículos 4x4 de gran altura libre y otra mentalidad

Te enfrentarás a rocas sueltas, roderas profundas, curvas ciegas y cruces de ríos glaciares sin puentes a la vista. El seguro normal no lo cubre. Necesitarás cobertura específica para carreteras F o arriesgarte a pagar de tu bolsillo.

Una estrecha carretera F de tierra serpentea entre colinas de lava cubierta de musgo en las Tierras Altas de Islandia en un día lluvioso, con roderas y charcos que muestran condiciones solo para 4x4.

Antes incluso de pensar en adentrarte en el interior, consulta el estado de las carreteras en directo en el sitio web de la Administración Islandesa de Carreteras y Costas. Si ignoras un cierre, te esperan puestos de control de guardas o, peor aún, multas por acceso ilegal. 

Conducir fuera de carretera es ilegal por una razón. Destroza campos de musgo frágiles y formaciones de lava que tardaron siglos en formarse. Si quieres suavidad, quédate en las rutas asfaltadas. Si quieres un reto, trae el equipo adecuado, la camper adecuada y un depósito lleno de respeto. Las carreteras F no perdonan a quienes se aventuran sin preparación.

Condiciones de las carreteras por estación

Si piensas alquilar una camper en Islandia, el momento lo es todo. Esto es lo que debes vigilar, estación por estación.

Verano: la conducción más fácil

En verano parece que la isla afloja su agarre. Las carreteras están abiertas. El cielo sigue claro más allá de la medianoche. Realmente puedes ver adónde vas. Asfalto seco, buen agarre y unas condiciones de carretera en Islandia que por fin te dan un respiro.

Pero no te relajes demasiado. Los turistas se paran en seco en la carretera para hacerse selfies con ovejas. El polvo de la grava se levanta como humo. Un giro equivocado y estás en una nube sin salida. La Ring Road se porta, en general. También los desvíos asfaltados. Pero el tiempo sigue haciendo lo que quiere. Esa es la parte que la gente olvida. Julio no garantiza nada.

Sí, el verano es más fácil. Solo que no a prueba de imprudencias. Mantén ambas manos en el volante, la vista al frente y quizá para en un apartadero antes de hacer esa foto de la cascada. Te lo agradecerás después. O, al menos, tu empresa de alquiler.

Otoño y primavera: meses de transición

Otoño y primavera no prometen nada. Una hora hay cielos despejados; a la siguiente, patinas sobre hielo negro con el viento soplando de lado. Son las estaciones comodín de Islandia, donde granizo, sol y niebla se turnan sin avisar. Los pasos de montaña se cierran sin disculpas. Los planes se desmoronan.

Aquí es donde conducir un 4x4 en Islandia empieza a tener sentido. Una camper 4x4 de tamaño medio como la VW California te da la altura y el agarre que no sabías que necesitabas hasta que la carretera se hiela o una ruta secundaria se vuelve resbaladiza. Incluso las carreteras asfaltadas se complican rápido.

Necesitarás flexibilidad. No se trata solo de adónde vas, sino de cuándo la carretera decide dejarte pasar. Los tiempos de viaje se alargan. Las rutas cambian. Si estás pegado a un itinerario, vas a perder.

Consulta las condiciones. Y vuelve a consultarlas dos horas después. Ese es el juego. No es imposible. Solo exige más paciencia que el verano y un poco más de respeto del que traen la mayoría de viajeros.

Viajero con parka roja camina por una carretera mojada de dos carriles entre lagos y colinas otoñales marrones en Islandia, con nubes bajas y montañas lejanas al frente.

Invierno: nieve, hielo y tormentas

Conducir en invierno en Islandia no es ninguna broma. Los días son cortos (en diciembre, apenas 5 horas), las carreteras están heladas y el viento sopla lo suficiente como para empujar tu coche de lado. La nieve lo cubre todo. El hielo negro se esconde bajo las rodadas. La visibilidad cae rápido, a veces a cero. Necesitas neumáticos de invierno o con clavos, que instalamos sin coste. 

Algunas zonas simplemente desaparecen en temporada. Los Eastfjords y Westfjords a menudo se cierran cuando llegan tormentas. Los locales cancelan planes. Los turistas se quedan atrapados. Las alertas rojas significan exactamente lo que parece. Ventiscas. Tormentas de nieve. Viento que dificulta abrir la puerta.

Este no es momento para improvisar. Conducir demasiado rápido, ignorar avisos o asumir que todo irá bien es la receta para que las cosas se tuerzan. Literalmente. Prepararse de verdad significa reducir la velocidad, consultar el pronóstico cada hora y saber cuándo dar por terminado el día.

Incluso los profesionales aflojan cuando el invierno aprieta. Si ellos dejan de conducir, probablemente tú también deberías.

tabla comparativa del tiempo

Estación

Condiciones

Riesgos

Consejo sobre vehículo

Verano

Carreteras secas, muchas horas de luz (hasta 24 h en el norte), la mayoría de rutas abiertas

Turistas deteniéndose en mitad de la vía, polvo de grava, cambios bruscos de tiempo

Tracción a dos ruedas suficiente para la mayoría de zonas

Otoño y primavera

Mezcla impredecible de sol, aguanieve, viento y hielo. Los pasos de montaña suelen cerrarse temporalmente

Hielo negro, cierres súbitos, cambios de superficie

Se recomienda encarecidamente un 4x4 de tamaño medio

Invierno

Carreteras heladas, nieve, 5 horas de luz en diciembre, alertas rojas frecuentes

Ventiscas, whiteouts, regiones cerradas (p. ej., Eastfjords, Westfjords), fuertes vientos cruzados

4x4 con neumáticos de invierno o con clavos obligatorio

Límites de velocidad y normas de tráfico en Islandia

Los límites de velocidad en Islandia se aplican estrictamente. La policía no persigue. Simplemente envía la multa y deja que tu empresa de alquiler haga el resto.

Así se reparten:

  •  90 km/h (56 mph) en carreteras rurales asfaltadas
  •  80 km/h (50 mph) en carreteras de grava
  •  50 km/h (31 mph) en zonas urbanas

Eso si el tiempo se porta, cosa que no hará.

Todas las señales están en sistema métrico. Nada de millas. Sin recordatorios. Te saltas una y una cámara te cazará. Tu empresa de alquiler cargará a tu tarjeta sin avisar.

¿Necesitas una referencia?

  • 26 km/h por encima en una zona de 30 = 23.500 ISK (unos 175 $)
  • 41 km/h por encima en una zona de 90 = 80.000 ISK (aprox. 600 $)

¿Cinturones? Innegociables. ¿Luces? Siempre encendidas. ¿Móviles? Solo manos libres.

Joven al volante de una autocaravana, con gorro y cinturón puesto, concentrada en la conducción dentro de la cabina luminosa y moderna de la camper.

Atento a los puentes de un solo carril, las cimas ciegas y las ovejas a las que no les importa que estés de vacaciones. Si quieres una foto, usa un apartadero. No aparques en mitad de la vida de otra persona.

Consejos esenciales para conducir con seguridad en Islandia

Islandia premia a quienes se mantienen alerta y planifican. Así puedes hacer ambas cosas sin aprender por las malas:

  • Consulta las condiciones a diario usando Iceland road.is (Vegagerðin) para cierres y Vedur.is para el tiempo. Por la mañana y por la noche. Sin excepciones.
  • Descarga estas apps: 112 Iceland (para emergencias) y SafeTravel.is para alertas, avisos de viento y actualizaciones de tormentas.
  • Añade días de margen a tu itinerario. Los retrasos son habituales.
  • Elige el seguro adecuado. Querrás cobertura para grava, arena, viento y daños por ríos. Lee la letra pequeña.
  • Recorre menos kilómetros al día de lo que crees. Las carreteras son más lentas, las vistas distraen y el tiempo juega sucio.
  • Evita conducir de noche si es posible, especialmente en otoño y primavera. Oscuridad más niebla o hielo negro no es una buena mezcla.

Lista rápida para conductores

La seguridad vial en Islandia empieza antes de girar la llave. Usa esta lista para asegurarte de que no juegas con el tiempo, el terreno o el depósito de tu alquiler. Hazle una captura, imprímela, lo que te funcione. Solo no la ignores.

Lista rápida para conductores

Qué comprobar

El tipo de vehículo coincide con la ruta

La tracción a dos ruedas funciona en verano en la Ring Road. El 4x4 es esencial en invierno o en carreteras F.

Los neumáticos son adecuados a la estación

Neumáticos de invierno o con clavos de noviembre a mediados de abril. Comprueba estado y presión.

Equipo de emergencia a bordo

Linterna, manta, pala, pinzas de arranque, comida, agua, batería externa.

Apps de carreteras y tiempo instaladas

Road.is, Vedur.is, SafeTravel, 112 Iceland. Mapas offline como respaldo.

Mapa en papel de respaldo

Útil cuando el GPS falla en medio de la nada. Pasa más de lo que crees.

El seguro cubre más que arañazos

Necesitas cobertura para grava, arena, viento y ríos. Lee la letra pequeña.

Preguntas frecuentes sobre las condiciones de las carreteras en Islandia

¿Las carreteras en Islandia están asfaltadas?

Aproximadamente el 35% sí. ¿El resto? Grava. La Ring Road está asfaltada, pero si sales de las rutas principales encontrarás piedra suelta, baches y el ocasional bloqueo de ovejas.

¿La Ring Road está abierta en invierno?

Por lo general, sí. Pero ‘abierta’ no significa a prueba de tormentas. Algunos tramos se cierran durante avisos de nieve o viento. Comprueba siempre las condiciones antes de conducir, especialmente en el este y el norte, donde el tiempo es más bravo.

¿Necesito un 4x4 para conducir en Islandia?

No siempre. En verano, la tracción a dos ruedas es suficiente para la Ring Road. En invierno o en carreteras F, un 4x4 no es opcional. 

¿Qué tan malas son las carreteras de grava en Islandia?

Duras, estrechas e implacables si corres. Espera piedras sueltas, bajadas repentinas y curvas ciegas. Conduce despacio o perderás un neumático. O peor, los bajos del coche.

¿Dónde puedo consultar el estado de las carreteras en tiempo real?

Usa road.is de Vegagerðin. Es la única fuente que importa. No confíes en blogs ni en información antigua. Las condiciones cambian por horas. Tus planes también deberían.

Las condiciones de las carreteras en Islandia no son el problema; el exceso de confianza sí

Conducir en Islandia no es realmente tan difícil. La isla no necesita asustarte. Solo necesita que prestes atención. Las condiciones de las carreteras en Islandia cambian rápido, pero no están en tu contra. Viaja más despacio. Deja días de margen. Deja que el tiempo marque el ritmo. 

No es tiempo perdido. Es el objetivo. Los mejores viajes aquí ocurren cuando dejas de pelear con los elementos y empiezas a trabajar con ellos. Empaca con cabeza. Consulta el pronóstico. Confía en la carretera, pero no demasiado. Respétala, y Islandia se te abre.

¿Listo? Consulta nuestra flota y conduce a tu manera.

¿Listo para Convertirte en Afiliado?