Itinerario de 5 días por Islandia en camper: la guía definitiva para primerizos

Camper aparcada en medio de una zona remota en Islandia

Visitar la Tierra de Fuego y Hielo por primera vez es extremadamente emocionante. Pero con todos nuestros paisajes impresionantes, maravillas naturales espectaculares, lugares emblemáticos increíbles y actividades emocionantes, puede resultar abrumador intentar abarcarlo todo en un solo viaje. Por eso lo hemos simplificado para ti. Puede que sea imposible explorar todo lo que la isla tiene para ofrecer en tu primer viaje. Pero sin duda puedes ver y hacer algunos de los “imperdibles” aquí en Islandia si sigues nuestro práctico itinerario de Islandia de 5 días.

Este itinerario se centra en las atracciones y actividades a lo largo del Círculo Dorado, una ruta de viaje por carretera popular donde encontrarás muchas de nuestras vistas más famosas, así como la Costa Sur. Para añadir a la aventura, ¡explorarás la isla en camper! Así que, sin más preámbulos, ¡vamos a ver qué puedes esperar de tu viaje de 5 días por Islandia!

¿Por qué elegir una camper para tu itinerario de Islandia de 5 días?

Hay muchas razones por las que alquilar una camper en Islandia es la manera perfecta de explorar el país:

  • Suma a la singularidad y aventura de la experiencia. La mayoría de nosotros dormimos en un dormitorio estándar con una cama estándar todos los días de nuestra vida, así que una camper es otro tipo de experiencia que la isla puede ofrecerte.
  • Contribuye a un viaje económico. Viajar en camper es probablemente uno de los mejores trucos para ahorrar dinero que puedes encontrar aquí en Islandia. Al alquilar una camper, tendrás tanto el transporte como el alojamiento resueltos (siendo este último, generalmente, la parte más cara de cualquier viaje).

Pareja de turistas disfrutando del paisaje islandés con una autocaravana

También podrás aprovechar nuestros campings súper asequibles, lo que significa que has convertido unos posibles 70€ a 400€ por noche en unos mucho más económicos 10€ a 25€ por noche. Si haces uso de nuestra Camping Card aquí en Islandia, los ahorros seguirán acumulándose.

La tarjeta, que cuesta solo 179€, otorgará acceso a una familia de 2 adultos y hasta 4 niños por plaza en varios campings de todo el país para una estancia de hasta 28 noches. ¡Si haces las cuentas, los ahorros son increíbles! Además, la Camping Card también incluye ciertos descuentos en gasolina, y es tu pase a una escapada muy económica.

  • Es increíblemente conveniente. Viajar en camper significa que puedes ser un poco flexible con tus pernoctaciones. Como acamparás (donde la disponibilidad no es un gran problema en comparación con un hotel o un alojamiento con cocina), tu itinerario no tendrá que estar limitado por estrictas reservas de alojamiento y horarios de entrada y salida.
  • Una camper te permite acampar sin “ir a lo rústico”. Tendrás todas las comodidades que puedas desear y necesitar, ¡incluso un nivel por encima del glamping!
  • Podrás tener un asiento en primera fila a algunas de nuestras atracciones más espectaculares y famosas. Hay ciertos lugares de camping en Islandia donde puedes abrir la puerta de tu camper y contemplar un glaciar, una montaña o un lago, o estar a solo un corto paseo de una de nuestras mayores cascadas. Acampar con tu camper es probablemente la experiencia más inmersiva y a la vez cómoda que puedes tener con la naturaleza islandesa.

Vista de la cascada Skogafoss desde la parte trasera de una autocaravana con dos viajeros descansando en la cama

Tu itinerario de viaje por Islandia para 5 días

A continuación, encontrarás un esquema detallado con numerosos recursos para tu itinerario de 5 días en Islandia por cuenta propia:

Día 1: Llegada y exploración de Reikiavik

Llegarás al Aeropuerto de Keflavik, donde también recogerás tu camper de alquiler. Solo recuerda que las empresas de alquiler están algo alejadas, así que tendrás que usar los transportes justo afuera de la entrada del aeropuerto. Una vez que tengas tu camper, es hora de conducir hacia tu primera parada: la ciudad capital de Reikiavik.

Cosas que hacer/visitar:

  • Hallgrimskirkja – Una iglesia emblemática en Islandia inspirada en las características naturales de la isla. Es increíble pensar que este notable edificio fue el resultado de un concurso de diseño celebrado en la capital.
  • Saga Museum – Explora la historia de Islandia, entrelazada con leyendas, con estas figuras de cera a tamaño real y escenas famosas. Gente “falsa” y una historia que parece una novela de aventuras hacen de este lugar una excelente salida familiar.
  • Sun Voyager – Una instalación artística situada en el paseo marítimo que ofrece fotos increíbles, especialmente al amanecer y al anochecer, con la luz creando todo tipo de sombras interesantes en la estructura.
  • Harpa, Sala de Conciertos – Esta joya de la arquitectura moderna alberga a la ópera nacional y la orquesta de Islandia, y acoge a muchos artistas que vienen a actuar aquí.
  • Calle Laugavegur – Esta es nuestra gran calle comercial, donde encontrarás de todo, desde ropa y souvenirs hasta equipo para actividades al aire libre, decoración para el hogar y mucho, mucho más. Con todo lo que ofrece esta calle, es difícil evitar que tu tarjeta de crédito sufra un golpe.

Dónde alojarse:

Vista panorámica de Reykjavik al anochecer en un frío día de invierno

Día 2: Explorando el Círculo Dorado

Hoy será tu gran aventura por el Círculo Dorado. Esta ruta es un camino circular de 300 kilómetros (190 millas) que te llevará a algunos de los lugares más impresionantes e históricos de Islandia.

Cosas que hacer/visitar:

  • Parque Nacional de Thingvellir – No solo es uno de nuestros hermosos parques nacionales, sino también uno de los hitos históricos más importantes de Islandia. Aquí se encuentra el Alþingi (de ahí el nombre del parque), el primer parlamento de Islandia, donde se tomaron decisiones importantes.
  • Área Geotérmica de Geysir – Esta zona está llena de todo lo relacionado con el calor y el vapor, incluyendo el original de los géiseres y la razón por la que se les llama así en primer lugar: Geysir. Aunque está inactivo, su géiser hermano, Stokkur, aún entra en erupción regularmente, lanzando litros de agua hirviendo al aire.
  • Cascada Gullfoss – Una cascada de dos niveles de 11 y 21 metros respectivamente, que a menudo presenta arcoíris visibles a través de su niebla. El nombre se traduce como “Cascadas Doradas”, y la leyenda dice que un vikingo escondió su oro allí.
  • Buceo o snorkel en la fisura Silfra – La fisura Silfra es una grieta en la superficie terrestre donde se separan las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. Esta hendidura se ha llenado con el agua glacial más clara, permitiendo a los visitantes practicar snorkel o buceo, esencialmente “colgando” entre dos continentes. Como nota al margen, el snorkel puede hacerlo cualquiera, pero el buceo requiere una licencia de buceo válida y experiencia suficiente.
  • Granja de Tomates Fridheimar – Exactamente lo que parece. Solo recuerda pasar por el comedor, donde puedes elegir entre todo tipo de platos inspirados en el tomate e incluso probar cerveza de tomate.

Dónde alojarse:

Vista panorámica del sitio del Parlamento en el Parque Nacional de Thingvellir en otoño

Día 3: Recorrido por la Costa Sur

Hoy comenzarás a desplazarte a lo largo de la costa por el sur de Islandia. Esta parte de la isla es especialmente conocida por sus playas, cascadas, glaciares y pintorescos pueblos pequeños.

Cosas que hacer/visitar:

  • Cascada Seljalandsfoss – Esta cascada también es conocida como “la cascada tras la que puedes caminar”, ya que un sendero que asciende por la cascada de 60 metros te permite mirar a través de su velo de agua cayendo sobre el espectacular paisaje islandés.
  • Cascada Skogafoss – Una de las cascadas más grandes de Islandia, con 60 metros de altura y 25 metros de ancho.
  • Playa de arena negra de Reynisfjara – Probablemente la playa de arena negra más famosa de Islandia. Se caracteriza por su extensa franja de playa de varios kilómetros y acantilados de columnas de basalto que bordean la costa.
  • Formación rocosa Dyrholaey – Esta formación rocosa es un testimonio del poder de la naturaleza y el tiempo. Este trozo de tierra que se extiende hacia el océano ha sido erosionado hasta formar un agujero en el centro, convirtiéndolo en un arco.
  • Restos del avión en Solheimasandur – Los restos dramáticos de un avión que nunca fueron el resultado de un accidente catastrófico, sino simplemente de un aterrizaje de emergencia que dejó a toda la tripulación completamente ilesa.

Dónde alojarse:

Cascada Seljalandsfoss en Islandia

Día 4: Una laguna glaciar y una playa de diamantes

Hoy, el enfoque estará en la laguna glaciar y su vecina, la playa de diamantes, donde tendrás encuentros bastante espectaculares y cercanos con la fauna y las formaciones heladas de Islandia.

Cosas que hacer/visitar:

  • Laguna glaciar Jökulsárlón – Una laguna glaciar situada junto al glaciar Breidamerkurjökull, donde se pueden ver todos los trozos de hielo desprendiéndose del glaciar, flotando y a la deriva en el agua.
  • Realiza un tour en barco por la laguna – Jökulsárlón está llena de vistas impresionantes, como el glaciar y focas descansando sobre láminas de hielo o jugando en el agua. Puedes elegir entre dos tipos diferentes de experiencias en barco (el Zodiac o el anfibio) para acercarte casi al punto de tocar las características más impresionantes de la laguna.
  • Playa de Diamantes – Una playa que es el resultado de lo que ocurre “al lado” en Jökulsárlón. Todo el hielo del glaciar y la laguna tiene que ir a parar a algún sitio, y aunque mucho se desvanece en el océano, otros fragmentos llegan a la orilla en la Playa de Diamantes. El nombre se vuelve evidente cuando la luz del sol empieza a bailar sobre todo el hielo esparcido por la arena, haciéndolo brillar como diamantes.

Dónde alojarse:

Dos turistas tomados de la mano con chaquetas amarillas y rojas disfrutando de las vistas a la laguna Jökulsárlón

Día 5: Península de Reykjanes y salida

Hoy se dedicará a explorar la Península de Reykjanes, una región en el suroeste de Islandia. Aquí encontrarás gran parte del lado ardiente de la Tierra de Fuego y Hielo. Actualmente, es precisamente por esta razón que necesitarás verificar dos veces la accesibilidad de la zona, ya que han ocurrido erupciones regularmente en Grindavik y sus alrededores desde 2023.

Pero no te preocupes, las erupciones no son como una catástrofe al estilo de Pompeya. Estas erupciones son simplemente lava que fluye lentamente a través de una fisura en la superficie de la tierra; no tendrás que esquivar rocas proyectadas ni ríos de lava a modo de tsunami en tu viaje. En el peor de los casos, algunas áreas de la península podrían estar temporalmente cerradas durante tu visita.

Cosas que hacer/visitar:

  • Blue Lagoon – Probablemente la piscina geotérmica más famosa de la isla. Sus aguas cálidas son de un turquesa brillante y poseen propiedades curativas.
  • Volcán Fagradalsfjall – El volcán que ha registrado más erupciones en los últimos años. Dependiendo de las restricciones de seguridad, existen tours que te llevarán a ver de cerca cómo es una erupción de este tipo.
  • Faro de Reykjanes – Reykjanesviti es el faro más antiguo de Islandia, erigido en 1878. Desafortunadamente, tuvo que ser reconstruido debido a los daños causados por un terremoto en 1907, pero desde entonces se ha mantenido prácticamente intacto.
  • El puente entre continentes – Esta es esencialmente la versión más seca de la experiencia en la fisura Silfra. Aquí encontrarás un pequeño puente peatonal de 15 metros que “conecta” los dos continentes.
  • Aguas termales de Gunnuhver – Gunnuhver se encuentra cerca de Reykjanesviti, pero no son el tipo de aguas termales en las que quieras nadar aquí en Islandia. Charcos de barro burbujeante y respiraderos humeantes son la norma en este lugar, y si no te mantienes en los senderos claramente señalizados de este paisaje impresionante, podrías sufrir serias lesiones (Ed Sheeran puede contarte cómo es un traspié en Islandia).

Faro de Reykjanes con las auroras boreales bailando en el cielo

El final del camino: Devolver tu camper y prepararte para la salida

Ahora has llegado oficialmente al final de tu itinerario de 5 días por Islandia, y es hora de volver a casa. Esto será esencialmente tu viaje de llegada en sentido inverso; regresa al Aeropuerto de Keflavik, entrega la camper al agente de alquiler y toma el shuttle al aeropuerto para tomar tu vuelo. Por favor, asegúrate de disponer de suficiente tiempo para hacer todo lo que tienes que hacer y aún contar con 2,5 a 3 horas antes de la salida de tu vuelo.

***Ten en cuenta que, aunque nuestro compacto itinerario de 5 días puede haber llegado a su fin, no es necesario que abandones la isla si no lo deseas. Puedes explorar otros itinerarios de viaje por carretera, como la Ruta Circular, el Círculo de Diamantes o el Camino de los Fiordos del Oeste, si te gustaría explorar la isla un poco más.

La mejor época para este itinerario de 5 días por Islandia

Si te preguntas cuándo reservar esos billetes de avión para tu aventura de 5 días por Islandia, hay algunas cosas que te recomendamos tener en cuenta:

Las estaciones

Las carreteras que recorrerás con nuestro itinerario de 5 días son en su mayoría asfaltadas y bien mantenidas, y se encuentran en el sur más cálido de la isla. Esto facilita el viaje, independientemente de la estación. Dicho esto, el clima seguirá influyendo, y si no estás acostumbrado al hielo o la nieve o si eres un conductor un poco nervioso, realmente no te recomendamos visitar durante los meses más fríos del año.

Especialmente si deseas extender tu estancia y explorar la isla más al norte, donde hace aún más frío y las condiciones climáticas son más extremas. En su lugar, planifica tu viaje para los meses más cálidos del año, que pueden ser los meses de verano (junio a agosto) o alguno de los meses intermedios del verano.

Vista de la carretera circular cubierta de nieve con dramáticos picos nevados al fondo

Los fenómenos

Tenemos un par de fenómenos naturales en la isla que atraen multitudes de todo el mundo. Pero necesitarás visitar la isla en el momento adecuado para experimentarlos, y nunca podrás verlos todos en el mismo viaje. Las Auroras Boreales, o Luces del Norte, son brillantes luces de neón que bailan en el cielo oscuro durante condiciones extremadamente secas y frías.

Por eso, el mejor momento para verlas es a mediados del invierno aquí en Islandia. El Sol de Medianoche ocurre cuando el sol se oculta rápidamente detrás del horizonte, pero la oscuridad nunca llega realmente, ofreciéndote esencialmente “días” de 24 horas. Este fenómeno solo se puede experimentar a mediados del verano, entre mediados de junio y finales de junio.

Las actividades de tu itinerario

Aparte de nuestros fenómenos naturales, también hay algunos lugares y actividades que están restringidos a momentos específicos del año. Por ejemplo, los frailecillos de Islandia solo se pueden ver durante su temporada de cría, desde finales de abril hasta principios de septiembre. La mayoría de nuestras cuevas de hielo también permanecen cerradas durante los meses más cálidos del año debido a cuestiones de seguridad (¡piensa en lo que le pasó a Olof de Frozen “en verano!”).

Intentar hacer senderismo y pescar durante los meses más fríos del año también podría ser posible al estilo Bear Grylls, pero ciertamente no será muy cómodo ni agradable. Por lo tanto, deberás tener en cuenta las actividades de tu itinerario y tu lista de deseos de Islandia al planificar cuándo venir.

Tu tolerancia a la multitud

Si eres de los que tratan de evitar multitudes y normalmente prefieres ir al cine o a la playa cuando no está tan concurrido, entonces deberás evitar nuestros períodos de temporada alta aquí en la isla. Esto incluye la temporada de verano, así como la temporada festiva hasta después de Año Nuevo.

Tu presupuesto

Si tienes un presupuesto ajustado, tampoco te recomendamos visitar durante la temporada alta, ya que esta va de la mano con precios elevados. Si deseas algunos de los beneficios de la temporada alta sin el alto coste, te sugerimos optar por un viaje en temporada intermedia.

Frasco de cristal con dinero ahorrado para un viaje

Algunos elementos esenciales para una aventura en camper de 5 días

A continuación, profundizaremos en algunos aspectos importantes que necesitarás saber y que podrían ser útiles durante tus cinco días en Islandia:

Elementos esenciales para empacar en un viaje en camper por Islandia

¿Te preguntas qué llevar para tu viaje en camper por Islandia? Utiliza nuestra práctica lista de equipaje a continuación para tener todos los elementos esenciales:

  • Ropa interior térmica (calzoncillos largos, mallas, etc.).
  • Una chaqueta para todo tipo de clima.
  • Una chaqueta impermeable.
  • Suéteres (si planeas comprar souvenirs en Islandia, puedes omitir empacar los suéteres y comprar nuestros tradicionales suéteres islandeses de lana aquí – son algo caros, pero vale la pena el precio).
  • Camisas de manga larga y camisetas (esto es indiferente a la estación – en Islandia se utiliza el sistema de capas).
  • Pantalones informales.
  • Pantalones impermeables.
  • Guantes.
  • Gorro de lana.
  • Bufanda de lana.
  • Calcetines de lana.
  • Zapatos informales.
  • Chanclas (los usarás en piscinas geotermales y en instalaciones de ablución comunitarias).
  • Botas de senderismo impermeables.
  • Traje de baño (independientemente de la estación; las piscinas termales siguen siendo una de las favoritas incluso en invierno).
  • Toalla (recomendamos una toalla de secado rápido para no terminar cargando con cosas mojadas).
  • Gafas de sol y protector solar (estos artículos de verano son esenciales sin importar la estación o el clima, ya que el resplandor que se refleja en las superficies acuosas o en el hielo y la nieve es suficiente para hacerte entrecerrar los ojos, y aún puedes quemarte con el sol en un día frío o nublado).
  • Artículos de aseo y medicación (ten en cuenta las restricciones de vuelos y ciertas restricciones de medicamentos con receta).
  • Tu cámara (si no planeas usar solo tu teléfono).
  • Linterna / frontal.
  • Una mochila que pueda funcionar como bolso para salidas y para pernoctar.
  • Aparatos/dispositivos eléctricos (cables, cargadores, teléfonos, portátiles, etc.).
  • Comida (puedes comprarla en el supermercado una vez allí; solo no compres demasiado de una vez y limita los productos frescos para que no se echen a perder).
  • Botella de agua reutilizable (Islandia tiene una de las aguas más puras del planeta, así que puedes rellenarla sobre la marcha).

Mujer empacando su maleta para un viaje

Navegando con seguridad por las carreteras islandesas

Hay algunas cosas que considerar sobre nuestras carreteras para garantizar un viaje agradable y seguro:

Respeta nuestros límites de velocidad

Puede que no tengamos los mismos límites de velocidad a los que estás acostumbrado en casa, y las infracciones de tráfico se toman muy en serio aquí. En general, el límite de velocidad en una zona residencial es de 30 km/h (19 mph). En una ciudad o pueblo, es de 50 km/h (31 mph). En nuestras carreteras principales, más grandes y asfaltadas, es de 90 km/h (56 mph). Y en nuestras carreteras de grava, el límite es de 80 km/h (50 mph).

Infórmate si hay alguna F-road en tu futuro

Nuestro itinerario de 5 días por Islandia se limita en su mayoría a carreteras principales asfaltadas y a caminos de grava cortos y bien mantenidos. Sin embargo, si estás pensando en explorar más la isla, deberás tener en cuenta nuestras infames F-carreteras. Estos son los “chicos malos” de las carreteras de grava y no son para los débiles de corazón. Son irregulares, rugosas, rocosas y están llenas de obstáculos y cruces de agua.

Son tan desafiantes que solo están abiertas durante condiciones meteorológicas impecables en verano. Las F-carreteras se encuentran principalmente en las Tierras Altas y en los Fiordos del Oeste. Te recomendamos encarecidamente que hables con tu agente de alquiler para asegurarte de que alquilas la camper adecuada para la tarea y cuentas con la cobertura de seguro correcta y suficiente.

Señal de carretera islandesa para F-carreteras hacia Askja

Considera contratar un seguro contra arena al conducir por la Costa Sur

Los vientos aquí en Islandia son bastante notorios y no se llevan bien con la arena (que se acumula MUCHO al viajar por la Costa Sur). En estos casos, generalmente recomendamos que contrates un seguro adicional contra la arena, en caso de que el vehículo sufra algún daño por la arena azotándolo. Pero simplemente habla con tu agente de alquiler, quien te podrá aconsejar al respecto.

No aparques en cualquier sitio

Es muy importante señalar que es ilegal aparcar fuera de una zona de estacionamiento designada aquí en Islandia. Esto significa que no se permite acampar improvisadamente durante la noche ni estacionar en cualquier parte para tomar una foto rápida.

Esto no solo es por tu seguridad, ya que algunas carreteras en la isla pueden ser muy estrechas, sino, lo más importante, para proteger nuestro medio ambiente y ecosistema. Por ejemplo, tenemos un tipo especial de musgo que crece en Islandia y que puede tardar hasta 10 años en recuperarse de cualquier daño, si es que llega a hacerlo.

Ten cuidado con las condiciones de la carretera ante el clima adverso

Deberás tener en cuenta nuestras condiciones climáticas y cómo estas afectan las carreteras. Esto puede incluir nuestros legendarios vientos que a menudo parecen encargarse de la dirección. Además, incluso en primavera, todavía puedes encontrar parches de nieve y hielo sin derretir en la carretera. Esto puede hacer que la conducción sea un reto y que el viaje se alargue.

Imagen de la carretera circular en Islandia con nubes de tormenta acercándose

Consejos útiles para tu viaje en camper por Islandia

Los siguientes consejos y recomendaciones te serán útiles durante tu viaje por Islandia:

Siempre vístete en capas aquí en Islandia.

Tenemos un dicho: “En Islandia se pueden experimentar las cuatro estaciones en un día.” Así que, puedes despertar con una mañana fría y lluviosa, pero al mediodía puede estar soleado con cielos de un azul brillante, y a media tarde, nublado con vientos que casi te arrastran. La mejor manera de prepararse para nuestro clima cambiante es vestir en capas. Esto te permitirá quitarte o ponerte algo según lo requiera la situación.

Descarga y lleva contigo algunos mapas impresos

No importa a dónde vayas en el mundo, la tecnología y las señales pueden fallar. Lo que no quieres es que esa tecnología sea tu GPS o quedarte sin WiFi o señal de teléfono en medio de un viaje por carretera. Aunque nuestro itinerario es bastante fácil de seguir, basta un solo error para pasar de tener el viaje de tu vida a perderte por no saber dónde estás. Así que, aunque es útil planificar tu ruta en Google Maps o Waze, siempre es bueno tener un plan de respaldo.

Mantente informado sobre el clima y las condiciones de las carreteras

Ya mencionamos nuestro clima inestable y cómo las condiciones de las carreteras pueden ser desafiantes a veces. Pero ni siquiera hemos tocado el tema de nuestro clima más severo y las circunstancias imprevistas que pueden llevar a cierres repentinos de carreteras y descarrilar las actividades planeadas. Para mantenerte al día con el clima y lo que ocurre en las carreteras, consulta los sitios web de Vedur y Umferdin.

Ten en cuenta el espacio al empacar para un viaje en camper

Al viajar en camper, el espacio será limitado. Por ello, para facilitar la vida y evitar el agobio, no es el momento de empacar varios artículos de “¿y si…?”. Si sigues nuestra lista de equipaje y hasta consideras algunos días para lavar la ropa si decides quedarte más tiempo, el espacio en tu camper se mantendrá ordenado y las salidas serán manejables.

Autocaravana blanca con vistas panorámicas de la carretera circular en Islandia

Aprovecha las oportunidades para dejar la camper atrás

Mucha gente piensa que viajar en camper significa estar conduciendo en ella las 24 horas del día. Simplemente no es así. Por ejemplo, en tu primer día explorando Reikiavik, puedes dejar la camper en el camping. La mayoría de los lugares están a poca distancia a pie, y si adquieres la Reykjavik City Card, incluso podrás usar ilimitadamente los servicios de autobús “hop-on hop-off”. Lo mismo ocurre en muchos otros lugares. No tienes por qué sentir que tú y la camper sois inseparables.

Preguntas frecuentes sobre un itinerario de 5 días por Islandia

A continuación, encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre un itinerario de 5 días por Islandia:

¿Son 5 días suficientes para conocer Islandia?

No, 5 días definitivamente no son suficientes para conocer Islandia. Pero a menos que dispongas de al menos un año para explorar cada rincón de la isla y todo lo que tiene para ofrecer, tendrás que descubrir Islandia en pequeñas dosis.

¿Hay suficientes campings en la Costa Sur?

Sí, hay muchos campings en la Costa Sur. Islandia cuenta con más de 100 campings en todo el país, de los cuales 65 se encuentran en el sur.

¿Puedo recorrer la Ring Road en 5 días?

Técnicamente, podrías recorrer la Ring Road en menos de 24 horas si no paras ni descansas en el camino, pero eso anularía por completo el propósito de hacer un viaje por carretera por esa increíble ruta. Se recomienda reservar entre 7 y 10 días para un viaje por la Ring Road, dándote tiempo suficiente para explorar todo lo que tiene para ofrecer.

Autocaravana blanca estacionada en un área designada con las auroras boreales en el cielo

Reflexiones finales: Aprovecha al máximo tu aventura en camper de 5 días por Islandia

Este itinerario en camper de 5 días por Islandia es la introducción perfecta a la Tierra de Fuego y Hielo y a todas las cosas increíbles que se pueden ver y experimentar aquí. Alquilar una camper en Islandia hace que el viaje sea más cómodo, práctico y económico, y añade otra dimensión única a tu aventura. Si sigues todos nuestros consejos y recomendaciones en esta guía, ¡te garantizamos que aprovecharás al máximo tu aventura en camper de 5 días por Islandia y te llevarás recuerdos que durarán toda la vida!

¿Listo para Convertirte en Afiliado?