Itinerario en camper por Islandia: la guía definitiva para un viaje por carretera de 7 días

Camper en la carretera de Islandia

No hay mejor forma de experimentar la belleza natural salvaje e indómita de Islandia que sumergiéndote en sus paisajes a través de un viaje por carretera en camper. Además, hay muchas otras ventajas al viajar en una camper, desde ser rentable hasta brindarte la máxima libertad. En este artículo te contamos todos los entresijos de un viaje por carretera en camper por Islandia, e incluso te hemos preparado un completo itinerario en camper por Islandia de 7 días que puedes usar tal cual o utilizar como inspiración para crear tu propio itinerario personalizado.

Así que, si eres una persona viajera que siempre ha soñado con visitar Islandia y estás buscando el máximo confort, flexibilidad y aventura, sigue leyendo. Con todo tipo de información útil, consejos locales y el itinerario detallado, ¡este es un artículo que no te puedes perder!

¿Por qué elegir una camper para tu viaje por carretera en Islandia?

Hay muchas ventajas en explorar Islandia en una camper. Estas incluyen las siguientes:

Te da la máxima libertad y flexibilidad

No necesitas seguir el horario de un guía turístico ni registrarte y salir de alojamientos reservados en horarios específicos. Con una camper, tú eres quien dirige la aventura, y como hay muchos campings que no requieren reserva previa, puedes cambiar fácilmente tus planes (o directamente no hacer planes) a la hora de decidir dónde pasar la noche.

Es la opción más económica

Lo que suele desajustar el presupuesto de cualquier viaje es normalmente el alojamiento. Si alquilas una camper, tendrás cubiertos el transporte y el alojamiento a la vez, y si además aprovechas nuestros campings súper asequibles (y cocinas en tu propia cocina de la camper, claro está), reducirás los gastos drásticamente. Si quieres ahorrar aún más, puedes echarle un vistazo a la Camping Card y a la City Card de Reikiavik.

Campers aparcadas junto a una zona geotérmica en Islandia

Puedes acampar antes o durante más tiempo

Por mucho que lo intenten las empresas de aventura, las tiendas de campaña tradicionales (para quienes no están explorando la Antártida) hacen que acampar sea complicado si el clima no acompaña. El invierno, con su hielo y nieve, definitivamente no es época para acampar, a menos que estés grabando un episodio de Bear Grylls, y nuestras condiciones invernales tienden a llegar temprano al norte del país y también se quedan hasta bien entrada la primavera, con parches de hielo y nieve sin derretir aún presentes.

Pero esto es precisamente lo que hace que una camper sea tan práctica. Gracias al refugio adicional que proporciona, puedes empezar a acampar antes o seguir acampando durante más tiempo, sin importar que el invierno se acerque o se resista a irse.

Puedes acampar con comodidad

Está claro que viajar con tu casa totalmente equipada y todas sus comodidades deja en ridículo cualquier tienda de campaña básica. Con una camper, nunca tendrás que preocuparte por tu nivel de confort: estará más que cubierto.

Puedes acercarte más a la acción que la mayoría

Nuestros campings tienen otras ventajas además de instalaciones y servicios, y del precio asequible; te permiten estar lo más cerca posible de la acción. Por ejemplo, ¡el camping de Skogafoss te permite mirar por la ventana directamente hacia la cascada Skogafoss!

Campers aparcadas junto a la cascada Skogafoss en Islandia

Qué saber antes de partir: información importante antes de seguir nuestro itinerario en camper por Islandia

A continuación, encontrarás información útil para ayudarte a planificar tu viaje y evitar contratiempos innecesarios:

La mejor época para viajar en camper

Aunque cada estación ofrece una experiencia única de Islandia, debes tener en cuenta lo siguiente al planificar tu viaje por carretera en camper:

  • El verano (de junio a agosto) es tu mejor apuesta en cuanto al clima, temperaturas más cálidas y más horas de luz.
  • El verano (especialmente desde mediados hasta finales de junio) es también cuando puedes experimentar uno de nuestros fenómenos naturales más famosos: el sol de medianoche. Es cuando hay luz las 24 horas, aunque el sol se esconda brevemente tras el horizonte.
  • Excepto por cierres repentinos de carreteras debido a condiciones climáticas extremas, ciertas carreteras aquí en Islandia, como las carreteras F, permanecen cerradas durante los meses fríos del año, lo que hace que el verano sea la única época en la que se garantiza que todas estén abiertas para un viaje sin complicaciones.
  • El verano en Islandia es temporada alta, lo que, lamentablemente, significa dos cosas: multitudes y precios altos. Así que, si no eres fan de los sitios concurridos y viajas con un presupuesto ajustado, quizá debas plantearte evitar el verano.
  • Las temporadas intermedias (otoño y primavera; específicamente septiembre, octubre y abril, mayo) son un excelente compromiso. Al ser estaciones de transición, podrás disfrutar de muchos beneficios del invierno y del verano, pero sin tantos inconvenientes. El clima seguirá siendo bastante suave, con temperaturas adecuadas, suficientes horas de luz para un itinerario completo, menos gente y precios más razonables.
  • El invierno en Islandia puede ser realmente mágico. Un manto espeso de nieve, todo aparentemente detenido en el tiempo y hielo brillando por todas partes: por algo tantos fotógrafos eligen esta temporada para visitar la isla.
  • El invierno trae experiencias extraordinarias: desde explorar cuevas de hielo hasta ver las coloridas auroras boreales bailando por el cielo, exclusivas de esta estación.
  • Por supuesto, el inconveniente del invierno es su clima duro y frío. Así que, si eres de los que se enfrían con facilidad, es una temporada que deberías evitar a toda costa.
  • Otro inconveniente del invierno es la cantidad de horas de luz. En pleno invierno, solo hay unas 4 horas de luz al día, lo que obliga a planificar cuidadosamente tu itinerario en camper por Islandia.
  • Además de los cierres repentinos y anuales de carreteras durante el invierno, esta estación también trae consigo condiciones muy desafiantes para conducir. Así que, si no estás acostumbrado a conducir con hielo, nieve y fuertes vientos, o si eres un conductor algo nervioso, el invierno puede no ser la mejor opción para tu road trip en camper.

Camper junto a una carretera en un paisaje espectacular al atardecer

Qué llevar para un viaje en camper

Sabemos que ya sabes cómo hacer la maleta para un viaje, pero algunos artículos son específicos para un road trip en camper. Así que no olvides lo siguiente:

  • Ropa (Sí, esto seguro que lo tienes controlado, pero en Islandia es imprescindible vestirse por capas. Esto significa térmicas, camisetas de manga larga, camisetas normales, jerséis, chaquetas y abrigos).
  • Ropa impermeable, botas de senderismo y equipo adecuado, y un chubasquero (Muchos creen que es para cambios climáticos repentinos, pero en realidad es más para mantenerte seco en rutas donde cruzas arroyos o cuando visitas cascadas que te empapan con su rocío).
  • Saco de dormir (Algunas campers no incluyen ropa de cama, así que consulta esto específicamente con tu agencia de alquiler).
  • Botella de agua reutilizable (Islandia presume de tener una de las aguas más puras del mundo, así que con una botella podrás rellenarla en cualquier grifo durante el viaje).
  • Comida para cocinar tus propias comidas (Opta por supermercados económicos como Bonus y Kronan, y no te excedas con ingredientes frescos que se estropeen antes de usarlos. Mantén un equilibrio entre productos frescos y otros de larga duración como frutos secos o barritas energéticas, que van genial en emergencias).
  • Ropa de baño, independientemente de la estación (Uno de los grandes atractivos de Islandia son sus aguas termales, así que no querrás perdértelas por no llevar el bañador adecuado).
  • Toalla (Recomendamos una toalla de secado rápido para no tener que cargar con cosas mojadas durante el día).
  • Cargadores y baterías externas (Muchos no saben que cuanto más frío hace en Islandia, más rápido se agotan las baterías de los dispositivos).
  • Linterna o frontal (Recomendamos el frontal para tener las manos libres mientras lo usas).
  • Mapas impresos y descargados para uso offline (La mayoría lleva GPS con la camper, pero necesitas un plan B por si la tecnología o la cobertura fallan).

Viajera haciendo la maleta para un viaje por Islandia

Acampar y aparcar con tu camper en Islandia

Antes de lanzarte a la carretera con tu camper y empezar a aparcar y acampar donde te apetezca, ten en cuenta lo siguiente:

  • La acampada libre es cosa del pasado en Islandia. Debido al abuso de esta práctica por parte de visitantes que invadían la privacidad de los locales, entraban en propiedades privadas y dañaban nuestro frágil entorno, la acampada libre está oficialmente prohibida desde 2015.
  • Actualmente, solo se permite acampar en campings autorizados o en propiedades privadas con el permiso explícito del propietario. Incluso con dicho permiso, no se pueden instalar más de 3 tiendas ni permanecer más de 48 horas.
  • Los aparcamientos no son zonas de acampada. A menos que el aparcamiento indique específicamente que puede usarse para pernoctar, será ilegal pasar la noche allí.
  • Donde sea que estaciones o acampes, por favor sigue el principio de “no dejar rastro”. Esto significa no solo no dejar basura, sino también no crear caminos improvisados, no pisar flora sensible ni atravesar madrigueras de frailecillos. Y, POR SUPUESTO, significa que no hagas tus necesidades en plena naturaleza: utiliza los baños del camping o el que venga integrado en tu camper.
  • Elige un camping según tus necesidades específicas. Por ejemplo, si viajas con niños, quizá prefieras un camping con parque infantil o instalaciones que los mantengan entretenidos. Del mismo modo, si conduces una camper compacta sin baño ni cocina, necesitarás alojarte en campings con instalaciones comunes.

Pareja disfrutando del paisaje islandés con la puerta de la camper abierta

Presupuesto para tu viaje en camper

Aunque muchos factores pueden afectar a los precios, aquí tienes una guía general para calcular tu presupuesto:

  • Alquiler de la camper = Entre 14.000 ISK y 60.000 ISK (109,90 $/96,52 € y 470,99 $/413,65 €), según el modelo, el tamaño y la temporada.
  • Combustible = Entre 5.095,60 ISK y 6.369,50 ISK (40 $/35,13 € y 50 $/43,91 €) por día, según la distancia recorrida, el tipo de carreteras, etc.
  • Campings = Entre 1.273,90 ISK y 2.547,80 ISK (10 $/8,78 € y 20 $/17,56 €) por persona y noche, dependiendo de la ubicación y los servicios.
  • Supermercado = Entre 38.217 ISK y 63.695 ISK (300 $/263,47 € y 500 $/439,12 €) por semana, según dónde compres.
  • Actividades y atracciones = 12.739 ISK (+/- 100 $/87,82 €) por semana (aunque esto te permitirá visitar algunos museos más caros o hacer tours como el avistamiento de ballenas, sigue siendo decisión tuya en qué gastar. Hay muchas actividades gratuitas en Islandia si viajas con un presupuesto ajustado).

Bote con varios dólares como ahorro para un viaje a Islandia

Cómo conducir con seguridad por Islandia con una camper

Ya sea tu primera vez en la isla o tu primer viaje por carretera en camper, lo siguiente te ayudará a tener un viaje seguro e inolvidable:

  • Un dicho local dice: “Puedes experimentar las cuatro estaciones en un solo día en Islandia”, así que espera lo inesperado, sin importar la época del año. Para evitar sorpresas desagradables, consulta el parte meteorológico en la web de Vedur y el estado de las carreteras en Umferdin.
  • Respeta estrictamente nuestros límites de velocidad (recuerda que pueden ser diferentes a los de tu país). Esto no solo es por tu seguridad y la de los demás, sino que, si te pillan, tu bolsillo lo notará.
  • Siempre es buena idea conducir más despacio en carreteras de grava. Esto te permitirá mantener el control del vehículo y evitará que salten piedras o arena que puedan dañar la camper.
  • Guarda el número de emergencias (112) en tu móvil. Este número sirve para cualquier emergencia: averías, accidentes, incendios o emergencias médicas.
  • Si planeas explorar zonas remotas (como los fiordos del oeste en nuestro itinerario de 7 días), asegúrate de repostar siempre que llegues a una ciudad o pueblo grande. Las gasolineras escasean en esas zonas y, además, suelen ser más caras.
  • Presta atención a los animales que cruzan la carretera. Aquí tenemos ovejas, caballos, renos y otros animales que campan a sus anchas y pueden cruzar en cualquier momento.
  • Tenemos puentes de un solo carril, especialmente en zonas rurales. Aunque están bien señalizados, la norma básica es que tiene prioridad quien llega primero al puente. No lo cruces a toda velocidad sin mirar, porque puede acabar mal.

Autocaravana en carretera islandesa

Nuestro itinerario recomendado en camper por Islandia de 7 días

A continuación, encontrarás el resumen detallado de nuestro itinerario recomendado en camper por Islandia de 7 días:

Día 1: Llegada y salida por la Ring Road (también conocida como Ruta 1)

Distancia de conducción: +/- 120 kilómetros

Tiempo de conducción: +/- 2,5 horas (sin contar las paradas)

Tras aterrizar en el aeropuerto de Keflavik, recoge tu camper en el aparcamiento de tu agencia de alquiler. Como estos aparcamientos están alejados del aeropuerto, deberás tomar uno de los traslados gratuitos situados en la entrada principal. Antes de salir con tu camper, recuerda comprobar algunas cosas. Primero, habla con tu agente sobre tu ruta planificada y el seguro, para asegurarte de que la cobertura es suficiente. También consulta qué está incluido y qué no en tu paquete de alquiler.

Por último, inspecciona bien el vehículo en busca de arañazos u otros daños, y asegúrate de que todo el equipamiento funciona correctamente, para evitar que te responsabilicen de algo que no hiciste. Una vez todo esté en orden, puedes salir por la Ruta 1 para comenzar tu primer día explorando el Círculo Dorado.

Puntos destacados del día:

Pernocta en: Camping de Ulfljotsvatn

Vista aérea del Parque Nacional Thingvellir

Día 2: La impresionante costa sur

Distancia de conducción: +/- 300 kilómetros

Tiempo de conducción: +/- 5 horas (sin contar las paradas)

Hoy continuarás por la Ruta 1 hacia nuestra preciosa costa sur, conocida por sus cascadas, playas de arena negra y aventuras glaciares.

Puntos destacados del día:

  • Cascada Seljalandsfoss
  • Cascada Skogafoss
  • Playa de arena negra de Reynisfjara
  • Pueblo de Vik
  • Desfiladero de Fjadrargljufur
  • Zona de Skaftafell del Parque Nacional Vatnajökull (incluye la famosa cascada Svartifoss)
  • Laguna glaciar de Jökulsarlon

Pernocta en: Camping de Skaftafell

Turista frente a la cascada Skogafoss

Día 3: Explorando los fiordos del este

Distancia de conducción: +/- 260 kilómetros

Tiempo de conducción: +/- 4,5 horas (sin contar las paradas)

Hoy recorrerás la hermosa zona de los fiordos del este, atravesando encantadores pueblos pesqueros. Presta atención a la fauna local y a nuestras impresionantes aves marinas.

Puntos destacados del día:

  • Djupivogur
  • Seydisfjördur
  • Cascada Hengifoss

Pernocta en: Camping de Seydisfjördur

Vista del pueblo de Seydisfjordur en el este de Islandia

Día 4: El norte de Islandia y Akureyri

Distancia de conducción: +/- 270 kilómetros

Tiempo de conducción: +/- 4,5 horas (sin contar las paradas)

Hoy continuarás tu recorrido por la Ring Road y descubrirás los increíbles paisajes y atracciones del norte del país, incluida la ciudad considerada como la capital del norte: Akureyri.

Puntos destacados del día:

  • Cascada Dettifoss
  • Lago Myvatn
  • Baños naturales de Myvatn
  • Cascada Godafoss
  • Akureyri

Pernocta en: Camping de Hamrar

Impresionante zona geotérmica del norte de Islandia

Día 5: Explorando los fiordos del oeste (con desvío opcional)

Distancia de conducción: +/- 400 kilómetros si eliges el desvío a los fiordos del oeste / +/- 250 kilómetros si no lo haces

Tiempo de conducción: +/- 7 horas con el desvío / +/- 4 horas sin el desvío (sin contar las paradas)

Hoy puedes elegir entre continuar por la Ring Road hacia la península de Snæfellsnes o desviarte para explorar una de las regiones más remotas de Islandia: los fiordos del oeste. Ten en cuenta que muchas de sus carreteras son de tierra, por lo que necesitarás una camper 4x4 para recorrerlas.

Puntos destacados del día:

(Si haces el desvío a los fiordos del oeste)

  • Isafjördur
  • Cascada Dynjandi
  • Acantilados de Latrabjarg

(Si continúas por la Ring Road hacia la península de Snæfellsnes)

Pernocta en: Camping de Isafjördur o Camping de Patreksfjördur

Día 6: Explorando la península de Snæfellsnes

Distancia de conducción: +/- 250 kilómetros

Tiempo de conducción: +/- 4 horas (sin contar las paradas)

La península de Snæfellsnes se conoce como la “mini Islandia”, ya que reúne en un solo lugar todos los paisajes típicos del país: glaciares, volcanes, playas de arena negra, pueblos pintorescos, montañas dramáticas y mucho más.

Puntos destacados del día:

Pernocta en: Camping de Arnarstapi o Camping de Olafsvik

Montaña Kirkjufell en el oeste de Islandia

Día 7: Reikiavik y la Laguna Azul

Distancia de conducción: +/- 180 kilómetros

Tiempo de conducción: +/- 3 horas (sin contar las paradas)

Hoy recorrerás el último tramo de la Ring Road hasta volver a Reikiavik. La idea es pasar tu último día explorando la capital y relajándote antes de coger el vuelo de regreso. Cuánto consigas hacer dependerá de tu horario de vuelo.

Puntos destacados del día:

Pernocta en: Camping de Reikiavik

Spa de la Laguna Azul en Islandia

¿Listo para seguir nuestro itinerario en camper por Islandia de 7 días?

Las ventajas de explorar el país en camper están claras. Ya sea por el ahorro, el confort, la comodidad, la libertad o la flexibilidad, un viaje por carretera en camper es una solución inteligente para viajar con estilo y de forma económica. Así que, si estás listo para seguir nuestro itinerario en camper por Islandia de 7 días, reserva tu camper en Islandia y prepárate para la aventura de tu vida.

¿Listo para Convertirte en Afiliado?