Conducir por Islandia en septiembre no es una fantasía etérea de Instagram. Es una prueba. Te enfrentarás a un tiempo cambiante, carreteras que exigen respeto y normas que no admiten debate. Por eso existe esta guía.
Profundizaremos en cómo se comporta realmente el clima, qué campers lo afrontan mejor y cómo evitar errores de principiante en las carreteras islandesas. Conocerás los campings que permanecen abiertos, eventos por los que merece la pena planificar tu viaje y lugares donde la naturaleza ofrece su último gran espectáculo antes del invierno. Si vienes sin itinerario, buena suerte. Si quieres hacerlo bien, sigue leyendo.
Por qué septiembre es un gran momento para un viaje por carretera en camper en Islandia
¿Es septiembre una buena época para ir a Islandia? Sí, es ese punto dulce del que nadie habla lo suficiente. ¿Multitudes? Desaparecidas. ¿Cascadas? Más cristalinas que nunca. ¿Colores? Imagina alguien derramando pintura roja y dorada por las colinas.
Dispones de 12 a 14 horas de luz, tiempo de sobra para explorar sin mirar el reloj. Las noches llegan poco a poco, pero eso significa que las auroras boreales empiezan a aparecer. Las carreteras siguen abiertas, los campings tienen plazas disponibles y los alquileres ya no vacían tu cartera.
La fauna también cambia: los frailecillos se preparan para partir mientras las ballenas pasan a tu lado. Septiembre funciona de maravilla para viajes en camper, sin artificios, sin dramas, simplemente Islandia en su mejor momento.
¿Cómo es el tiempo en Islandia en septiembre?
Septiembre te mantiene en suspense. Un rato hace calor, al siguiente el aire te corta. Vamos a desglosarlo para que sepas de verdad qué te espera.
Temperaturas diurnas y condiciones nocturnas
Septiembre en Islandia es un mes extraño. Un día estás en Reikiavik y te sientes cómodo con 12 °C, pensando "Oye, esto no está nada mal". Por la noche baja a 7 °C y de pronto ya no es tan agradable. A mediados de mes las máximas rondan los 11 °C y las mínimas los 6 °C.
Al final del mes se ríe de ti: las máximas apenas llegan a 9 °C y las noches caen a 4 °C, o menos si el viento decide arreciar. En Akureyri puedes restar otro grado o dos. En las tierras altas, Thingvellir o Vatnajökull, los días mal cuentan 5–8 °C y las noches traen heladas de las de "¿Por qué reservé esto?". Un calefactor te salvará. ¿Sin calefactor? Maldecirás a las 3 h de la mañana.
Lluvia, viento y cómo prepararse
Visitar Islandia en septiembre significa lidiar con la lluvia constante. Espera lloviznas la mayor parte de los días, entre 10 y 18 jornadas, y la costa sur recibe aguaceros más intensos para mantener esto interesante.
El viento sopla a unos 15–25 km/h, lo notas, pero está bien. De pronto salta una racha de 40 km/h y aprietas el volante más de lo que creías. Por la noche, aparca de cara al viento, sujeta bien todo lo suelto y revisa cada trampilla, a menos que disfrutes persiguiendo cosas a las 2 h.
Alquiler de una camper en Islandia en septiembre
Alquilar una camper en septiembre no es solo elegir cualquier vehículo; es escoger la que no te dejará helado, atascado o arruinado a mitad del viaje. Vamos a ponerte al tanto de qué campers funcionan y cuáles no.
Tipos de campers recomendadas para este mes
Elegir la camper adecuada marca la diferencia en Islandia en septiembre. Si te ciñes a la Carretera de Circunvalación (Ring Road), bastará con un 2WD resistente. ¿Piensas adentrarte en carreteras F o colarte en las tierras altas antes de su cierre? Necesitas un 4×4, sin excusas. Las noches bajan de golpe, así que los modelos con calefacción Webasto o diésel no son opcionales.
Si viajas en grupo, opta por una más espaciosa con buen almacenaje, o acabaréis tropezando unos con otros cuando la lluvia os retenga dentro. También necesitarás una tienda bien aislada. Al alquilar una camper con nosotros, tendrás tiendas de fibra de vidrio superiores que atrapan el calor y repelen la humedad. Tenlo en cuenta.
¿Qué campers recomendamos realmente?
Para septiembre necesitas campers que soporten noches frías, ofrezcan espacio cuando la lluvia te encierre y sigan siendo fáciles de conducir. Tres de nuestra flota cumplen esos requisitos:
- Fiat Doblo / Kangoo – Compacta, con calefacción y perfecta para parejas por la Ring Road. Ahorra combustible y maneja con facilidad.
- VW Transporter T6.1 – Más comodidad, espacio para tres, buen aislamiento y calefacción integrada. Ideal para esas largas veladas lluviosas.
- Ford Transit – Sitios y camas para cinco, estupenda para grupos o viajes más largos. La calefacción mantiene a todos abrigados y el almacenaje engulle todo tu equipo.
Reserva anticipada y seguro recomendado
Reservar con antelación no es sugerencia, es supervivencia en Islandia en septiembre. Los colores otoñales y las auroras atraen a los últimos visitantes de temporada y las flotas de alquiler disminuyen. Si esperas demasiado, te quedas con lo que haya. Reserva tu camper al menos dos o tres meses antes si quieres elegir bien.
La protección contra grava te blinda de sorpresas en caminos rurales, la cobertura de viento evita que las rachas te deformen las puertas y la protección contra arena o ceniza te cubre de rabietas volcánicas. Con nosotros tendrás las coberturas diseñadas para Islandia, no una póliza genérica que te deja tirado.
Normas de acampada libre y disponibilidad de campings
La acampada libre está prohibida para campers y autocaravanas desde 2015; culpa a unos pocos turistas que incumplieron las reglas. Circular fuera de pistas, tirar basura y destrozar el musgo… por eso se acabó la diversión. Si vienes en septiembre, cumple la ley.
Las campers deben usar campings oficiales o zonas marcadas para pasar la noche, sin excepciones. Por suerte, la mayoría de sitios permanecen abiertos en septiembre, sobre todo alrededor de Reikiavik, la costa sur y puntos populares del este y norte. Los campings de tierras altas o remotos pueden cerrar tras las primeras heladas.
Búscalos en Tjalda.is o Park4Night, y reserva cuando puedas. En zonas rurales suelen admitir solo reservas in situ. Espera baños calefactados, duchas calientes, cocinas, conexiones eléctricas y gestión de residuos, aunque los servicios escasean al final del mes.
Condiciones de las carreteras y consejos de conducción para septiembre
Las carreteras en septiembre se portan… hasta que no. La Ring Road sigue abierta, pero las tierras altas y las tormentas repentinas mantienen alerta. Sigue leyendo si prefieres anticiparte a quedarte tirado.
¿Siguen abiertas las tierras altas?
A veces. A principios de mes aún puedes colarte, pero los cierres llegan en cuanto la nieve hace acto de presencia a mediados o finales de mes. En octubre, olvídalo. Si piensas "Mi AWD puede con todo", detente ya.
Las carreteras F exigen un 4×4 de verdad, el que las compañías alquiladoras aseguran. Algunos tramos requieren altura libre para vadear ríos. Ignora las normas y acabarás atascado, multado o ambas cosas. Elige el vehículo adecuado o deja las tierras altas para otro viaje.
Cómo consultar actualizaciones de carreteras y clima (Umferdin.is & Vedur.is)
En septiembre, revisar carreteras y clima no es opcional. Consulta Umferdin.is para estado en vivo. Escribe tu ruta o región y fíjate en los colores: verde abierto, rojo cerrado, naranja advierte de tramos difíciles y azul indica hielo.
Atento a iconos como copos de nieve (hielo), signos de exclamación (peligro) y Malbik Endar (fin del asfalto). Para el clima, Vedur.is o la app Vedur ofrecen previsiones horarias, mapas interactivos y alertas de viento, lluvia o peor. Activa notificaciones de ruta para no pillarte desprevenido.
Descarga también SafeTravel; envía alertas y puede avisar a rescate si algo sale mal. Carretera cerrada? Toma desvíos señalizados, aparca en un lugar seguro o aguarda en la estación más cercana. En Islandia, la paciencia vale más que un remolque en medio de la nada.
Consejos de seguridad para conductores primerizos en Islandia
¿Conduces por Islandia en septiembre? Presta atención o la isla te triturará sin piedad. Olvida carreteras perfectas y paseos soleados. Haz esto en su lugar:
- Cuando llueva, el asfalto resbala. Reduce, enciende luces y mantente alerta.
- Si el viento arrecia, aligera el pedal, manos al volante y aparca de cara al viento.
- Puertas. Ábrelas con ambas manos, una a la vez, o verás cómo se deforman.
- Ríos en carreteras F. Solo con un 4×4 real. Primera velocidad, sigue avanzando, no te detengas ni hagas maniobras temerarias. Con lluvia fuerte, olvídalo; el seguro no te cubrirá.
- Gasolina. Repón siempre que puedas. Más allá de Reikiavik y la costa sur, las estaciones desaparecen. Mantén el depósito por encima de la mitad o disfruta de una caminata helada.
Qué hacer en Islandia en septiembre (y adónde ir con la camper)
Con lo serio ya dicho, llega la parte divertida:
Atracciones de la Ring Road con aparcamientos para camper
La Ring Road en septiembre: un espectáculo tras otro. Conduces, paras, alucinas y repites. Seljalandsfoss, Skogafoss… enormes aparcamientos, cero dramas. El cañón Fjaðrárgljúfur tiene zona dedicada para campers.
Reynisfjara ofrece espacio de sobra, solo no vuelvas la espalda a las olas. Muchos turistas han sido arrastrados y ahogados. Skaftafell, en Vatnajökull, es la joya con excursiones a glaciares y un camping que ofrece de todo. ¿La laguna Jökulsárlón? Gran aparcamiento, sí.
¿Dormir allí? No lo pienses ni un segundo. Solo pernocta en campings oficiales como Vík, Mývatn, Skaftafell y Egilsstaðir. Duchas, electricidad, espacio.
Última oportunidad para explorar las tierras altas
¿Te preguntas qué hacer en Islandia en septiembre? Si las tierras altas están en tu lista, vas justo de tiempo. Landmannalaugar y Askja aún llaman, pero finales de mes las reglas cambian. La F208 aguanta hasta mediados, luego las tormentas o primeras nieves la cierran sin aviso.
Comprueba siempre cierres antes de salir. Repón combustible en cada estación, porque la siguiente puede estar a horas de distancia. Lleva comida, agua, mapas y equipo de emergencia.
Recuerda: sin 4×4 no hay conducción por carreteras F. Coches normales y SUV bonitos no llegan. Al acercarse octubre, las rutas desaparecen y solo tours en super jeep siguen adelante. Incluso refugios y campings cierran al mínimo riesgo. Si vas, ve preparado o limítate a la Ring Road y observa desde la distancia.
Frailecillos, ballenas y auroras boreales: naturaleza en transición
Septiembre en Islandia cambia rápido. Los frailecillos llenan los acantilados la primera semana y luego se van. Dyrhólaey, Latrabjarg y las islas Vestmanas son tu última oportunidad antes de que desaparezcan.
¿Ballenas? Siguen por todas partes. Húsavík y la bahía de Skjálfandi ofrecen los mejores avistamientos, pero en Reikiavik también hay rutas si vas justo de tiempo. Espera ver jorobadas y quizás orcas si tienes suerte.
Las noches alargan y las auroras regresan. Aléjate de las luces de la ciudad. Busca oscuridad en el campo, junto a Vatnajökull o la laguna Jökulsárlón. Con el equinoccio, se intensifican. Consulta previsiones, ten paciencia y espera a que el cielo estalle.
Piscinas geotermales y manantiales escondidos para amantes de la vida en camper
¿Te preguntas qué hacer en Islandia en septiembre además de perseguir cascadas y auroras? Relájate. Las piscinas geotermales y manantiales ocultos son el sueño de cualquier amante de la vida en autocaravana. Secret Lagoon en Flúðir, Guðrúnarlaug en el oeste, Mývatn Nature Baths y Hellulaug en los Fiordos del Oeste están a un paso del aparcamiento.
¿Quieres algo más tranquilo? Hrunalaug y Seljavallalaug requieren una breve caminata y merecen la pena. Sigue las reglas: dúchate antes, nada de jabón y mantén el silencio. Usa vestuarios cuando haya o sé discreto. Ve temprano o tarde para evitar aglomeraciones. Deja donaciones donde se pidan y no dejes rastro.
Eventos de septiembre que merece la pena vivir en ruta
Septiembre en Islandia no es solo paisajes; la gente local añade sorpresas. De recogida de ovejas a fuegos artificiales y sesiones de cine, aquí tienes la guía:
Réttir (recogida de ovejas)
Visitar Islandia en septiembre te sitúa a tiempo para la Réttir, la legendaria recogida de ovejas. Cada otoño, los granjeros recorren las tierras altas para llevar miles de ovejas de vuelta a las granjas invernales a caballo, en ATV o a pie con pura determinación.
Sucede por todo el país, especialmente en el norte y sur, con fechas variables según el clima. Es un espectáculo de tradición y trabajo duro: familias separan el ganado por marcas de oreja entre canciones y risas. Los visitantes pueden observar y, con invitación, incluso participar.
Noche de luces (Ljósanótt)
Ljósanótt arranca en Reykjanesbær el primer fin de semana de septiembre. Todo se convierte en luces, música y comida. Unas 30 000 personas llenan las calles como en una macrofiesta de barrio. Conciertos en la calle, arte en rincones inesperados, talleres espontáneos y niños corriendo sin parar.
Cuando crees que no puede subir más de nivel, llegan los fuegos artificiales del sábado por la noche, el arte luminoso transforma la ciudad y el otoño se cuela sin que te des cuenta. Prueba la sopa de pescado local y piensa "Sí, por esto he venido".
Festival Internacional de Cine de Reikiavik
Reikiavik se vuelca a finales de septiembre con su Festival Internacional de Cine. Se celebra del 25 de septiembre al 5 de octubre de 2025 y la ciudad parece vibrar. Más de 200 películas de 40 países: estrenos, cine independiente y cortos islandeses imposibles de ver en otro lugar. Las proyecciones no solo ocurren en cines como Bíó Paradís.
También surgen en lugares insólitos: al aire libre, incluso en piscinas. Habrá coloquios con directores, talleres y un público entregado. Si tu ruta comienza o termina en Reikiavik, es parada obligada.
View this post on Instagram
Qué llevar para un viaje en camper en Islandia en septiembre
Empacar para un viaje en camper en Islandia en septiembre no es cuestión de estilo, sino de practicidad. Esto es lo esencial:
Ropa y equipo para clima variable
Septiembre en Islandia combina todos los climas en un solo día. Empacar con inteligencia te mantiene cálido, seco y listo. Prioriza capas y materiales resistentes a la lluvia, el viento y el frío súbito. Lleva:
- Capa base de merino o sintética para controlar la humedad
- Capa intermedia de forro polar o lana para abrigarte
- Chaqueta y pantalón impermeables y cortaviento
- Gorro, guantes y bufanda o braga para el cuello
- Calcetines de lana (varios pares) y ropa interior de secado rápido
- Botas de senderismo impermeables y funda de lluvia para la mochila
- Chaleco de plumas plegable, polainas ligeras y gafas de sol para el resplandor
Artículos específicos para camper: mantas, utensilios y linternas frontales
Las campers de alquiler cubren lo básico, pero algunos extras hacen las noches de septiembre mucho más confortables. A temperatura cercana a cero, con enchufes limitados y calidad mixta del equipamiento, deberías llevar o alquilar:
- Mantas o sacos de dormir extra para mantener el calor cuando las temperaturas rozan el punto de congelación.
- Cocinilla portátil y utensilios de cocina de calidad para preparar comidas fuera de la camper fácilmente.
- Linternas frontales para manos libres en paseos nocturnos o para leer dentro del vehículo.
- Baterías externas para mantener móviles y cámaras cargados cuando escasean enchufes; el frío agota las baterías rápido.
Elementos digitales: soluciones de carga, navegación y apps de camping
Los básicos digitales son clave para un viaje en camper en Islandia. Energía, navegación y apps importan cuando estás lejos de poblaciones. Empaca con cabeza y mantente preparado con:
- Adaptador de viaje con puertos USB; Islandia usa enchufes Tipo C/F y 230 V.
- Inversor de 12 V a CA o plan para cargar dispositivos grandes en campings con corriente.
- Mapas offline en Google Maps, Gaia GPS o Maps.me, más un mapa en papel de reserva.
- Apps: Vedur para el clima, SafeTravel para alertas y Tjalda.is para info de campings.
- Power banks (10 000–20 000 mAh) y un cargador solar compacto para estancias prolongadas sin red eléctrica.
- Carga en campings con electricidad y activa modo avión para ahorrar batería cuando la señal flojee.
Últimos consejos para conducir por Islandia en septiembre con la camper
Para el gran final, no querrás perderte esto:
Repón combustible con frecuencia y planifica tramos remotos
Repostar en Islandia es fácil hasta que abandonas las vías principales. En Reikiavik y la Ring Road hay estaciones cada 100 km, sin problema. El lío viene en los Fiordos Oeste, Este, Norte y especialmente en las tierras altas, donde desaparecen.
Llena el depósito al llegar a la mitad antes de salir de cualquier ciudad. No juegues a quedarte en seco en zonas remotas. Si pasa, mantén la calma, dirígete al pueblo más cercano o usa la app de emergencias 112. Lleva combustible de repuesto si vas a regiones aisladas. Buena planificación evita estrés en la ruta.
Respeta la naturaleza y sigue la etiqueta vial
Conducir en Islandia en septiembre implica respetar la tierra y las normas que la protegen. Conducir fuera de pista está prohibido por una razón: las huellas en musgo o lava pueden marcar el paisaje durante décadas y las multas son elevadas. Mantente en carreteras señalizadas, sin excepciones.
Acampa solo en sitios oficiales, recoge toda tu basura y no instales la tienda en terrenos privados sin permiso. Ovejas, caballos e incluso vacas pueden cruzar de repente, así que reduce la velocidad y estate atento. Circula por la derecha, lleva las luces encendidas siempre, respeta los límites de velocidad y afronta los puentes de un solo carril con calma.
Sé flexible y deja que el clima guíe tu ruta
Viajar a Islandia en septiembre implica dejar que el tiempo marque las pautas. Tormentas, viento y lluvia pueden cerrar carreteras o bloquear accesos sin aviso. La jugada inteligente es dejar margen en tu itinerario.
Incluye ventanas climáticas para no quedarte sin nada que hacer cuando los planes cambien. Ten preparado un listado alternativo—museos, termas o cascadas cercanas—para cuando las rutas de senderismo no sean recomendables. Mantén la flexibilidad y fluye. Esas rutas inesperadas suelen llevar a lugares que no planeaste pero nunca olvidarás.
¿Es septiembre la mejor época para un viaje por carretera en Islandia?
Conducir por Islandia en septiembre logra un equilibrio perfecto. Desaparecen las aglomeraciones, bajan los precios y el otoño despliega sus colores. Las noches son lo suficientemente oscuras para ver las auroras y la mayoría de carreteras sigue accesible.
A principios de mes las tierras altas aún son alcanzables, aunque los rezagados podrían perder esa oportunidad. El clima te mantiene alerta, así que la flexibilidad es clave. Este mes funciona mejor para quienes buscan menos turistas, aire fresco y la mezcla de varias estaciones en un solo viaje.
¿Quieres luz interminable o pleno acceso a las tierras altas? Ve en verano. ¿Prefieres paisajes nevados y helados? Elige invierno. Septiembre ofrece Islandia en su versión más gratificante.